La empresa alemana ZF Group, dedicada a la fabricación de productos electrónicos de alta tecnología en la industria automotriz, colocó la primera piedra de su primer Centro de Investigación y Desarrollo en México.

El cual tiene el objetivo de crear equipo especializado que contribuya en el desarrollo de innovaciones para la seguridad activa, conducción autónoma y electrificación, el cual implica cinco áreas de las divisiones globales de la empresa alemana, en donde ya están trabajando 350 ingenieros y el inicio de las operaciones está previsto para la segunda mitad del 2023.
También la empresa ZF Group, inauguró una nueva planta de manufactura de tecnología electrónica, por lo que consolida al estado como el nuevo Hub de Ingeniería de América Latina que posee la empresa, el cual tiene un terreno de ocho mil metros cuadrados y se fabricarán productos electrónicos de alta tecnología, entre ellos los Sistemas Avanzados de Conducción Asistida.

Así como otras innovaciones futuras referentes a la conducción autónoma y la electrificación, que de acuerdo a la compañía su primera fase de producción iniciará en 2023, y empleará a más de 400 personas.
Cabe mencionar que la empresa alemana destinó una inversión de más de 300 millones de dólares para la operación del Centro de Investigación y Desarrollo y la nueva planta de manufactura, ambas instalaciones ubicadas en el Parque Industrial Finsa, en el municipio de Guadalupe Nuevo León, y se espera generar más de mil 500 empleos cuando se esté operando a su mayor capacidad.
Durante la ceremonia de inauguración y colocación de la primera piedra de sus instalaciones, el presidente de América del Norte y miembro de la Junta del Grupo ZF, Martin Fishcher, mencionó que a medida que la empresa amplía su presencia para satisfacer la demanda de la Próxima Generación de Movilidad, se complace haber elegido a México y específicamente a Nuevo León, para realizar sus esfuerzos de expansión.

Por su parte, el secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas, indicó que la inversión de ZF Group, asciende a más de 300 millones de dólares, que generarán más de 1,150 empleos directos y destacó que en el centro de investigación y desarrollo, ya trabajan 350 ingenieros en las obras, por lo que no solo es manufactura e industria, sino son trabajos de mucho valor agregado con gente muy capaz y con un capital de trabajo muy especializado.
Agregó que con el establecimiento de este Centro, se desarrollarán nuevas tecnologías que posicionarán a Nuevo León como el Hub automotriz de conducción autónoma de América Latina.
Mientras que la alcaldesa del municipio de Guadalupe, Cristina Díaz, destacó el beneficio a la competitividad del municipio y de su localización geográfica importante que facilita la logística, y lo convierte en un punto estratégico para las inversiones.

Por tal motivo la empresa destinó una inversión de mil 500 millones de pesos tan solo en su Centro de Investigación y Desarrollo, y la generación de más de mil 500 empleos cuando el complejo esté operando a toda su capacidad, por lo que el Municipio de Guadalupe cristalizó la atracción de más capital extranjero en apoyo a la economía local y para el impulso de jóvenes con talento.
La empresa alemana ha indicado que las instalaciones antes mencionadas, pertenecen al proyecto Campus Monterrey, el cual será la punta de lanza en la transformación automotriz del país, ya que se desarrollarán proyectos de electrificación, conducción autónoma y seguridad integrada, entre otros.
Además contará con una planta de manufactura de 21,450 m2 donde se fabricarán productos electrónicos de alta tecnología, y se construirá un centro de Tecnologías de la Información y un centro de Servicios Compartidos, que se encargará de funciones administrativas para toda la región de Norte América.

La compañía ZF Group, es el tercer mayor fabricante de autopartes en el mundo, entre sus clientes se encuentra Tesla, Ford, CAT, y Renault, por lo que está impulsando la próxima Generación de la Movilidad al desarrollar tecnología para vehículos de pasajeros, comerciales e industriales, con enfoque en tecnologías para la conducción autónoma, movilidad eléctrica y el control del chasis, como frenos, dirección y suspensión.
Actualmente en México cuenta con 16 plantas y emplea a más de 25 mil personas, lo que la convierte en la segunda fuerza laboral para ZF Group a nivel global.