Ya inició la producción de combustibles en la Refinería Olmeca

El mandatario presidencial reafirmó su compromiso de que a finales del 2023 la refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de combustibles.

Redes sociales

El Gobierno de México a través de Petróleos Mexicanos está impulsando la producción de hidrocarburos para alcanzar la autosuficiencia energética de combustibles en 2024, por medio de la rehabilitación de las instalaciones estatales consideradas estratégicas, como la rehabilitación de las 6 refinerías para aumentar la producción de combustibles.

Así como también se adquirió la refinería de Deer Park ubicada en Texas Estados Unidos y la refinería olmeca dos bocas ubicada en Paraíso Tabasco, el cual inició su construcción en 2019 en un terreno de 586 hectáreas, con lo que el primero de julio del 2022 terminó su etapa constructiva.

Así iniciando con la etapa de integración de las 17 plantas de proceso y su conclusión de esta etapa fue el 29 de junio de 2023 con el suministro de petróleo crudo a la Refinería Olmeca, lo que dio inicio al arranque del primer tren del proceso de refinación.

Por lo que durante el quinto informe de Gobierno realizado el primero de septiembre del 2023, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador informó el inicio de la producción de petrolíferos en la Refinería Olmeca Dos Bocas.

El mandatario presidencial reafirmó su compromiso de que a finales del 2023 la refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de combustibles, y llegará a su capacidad total de procesar 340 barriles diarios en el transcurso del 2024.

Indicó que próximamente se sumará la producción de la coquizadora de Tula Hidalgo que estará terminada en diciembre del 2023 y la coquizadora de Salina Cruz en Oaxaca con fecha de conclusión en julio del 2024, ambas con una inversión de 6 mil 500 millones de dólares y con capacidad de convertir hasta 160 mil barriles diarios de gasolina y diésel.

Siendo estás últimas instalaciones en conjunto con la rehabilitación de las 6 refinerías y  Deer Park, lo que permitiría a México obtener la autosuficiencia energética en 2024, lo que significa que nuestro país no comprará combustibles en el extranjero, por consecuencia se podrá mantener y bajar el precio de la gasolina en beneficio de los mexicanos.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Abren al público el Distribuidor Aeropuerto Cancún y Bulevar Colosio, Cancún Quintana Roo

lun Sep 4 , 2023
Se inauguraron dos obras carreteras estratégicas en Cancún con una inversión de 1,500 millones de pesos, que benefician a más de 20 millones de turistas, así como a 1.3 millones de habitantes.

Puede que te guste