El Gobierno de México, anunció en mayo pasado la construcción de una nueva planta coquizadora en la Refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime ubicado en Oaxaca, también conocido como Salina Cruz, el cual forma parte del proyecto de la autosuficiencia energética de México junto con la coquizadora de Tula en Hidalgo que reinició su construcción en marzo pasado, y también de la coquizadora de la Refinería Olmeca Dos Bocas en Tabasco, que actualmente se encuentra en la fase de integración.

En la última supervisión de obra a principios de octubre, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó que ya inició la construcción de la coquizadora de Salina Cruz con una inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares, y generará cerca de 8 mil empleos en la etapa constructiva.
Por el momento se lleva a cabo la cimentación de la Coquizadora, en donde los primeros trabajos comenzaron en septiembre, y está siendo construida por la empresa ICA Flúor, la cual firmó contrato en julio pasado para llevar a cabo la obra, y actualmente forma parte del equipo que realiza la fase de integración de la Refinería Olmeca ya que también participó en su construcción.

La coquizadora de Salina Cruz tendrá la función de recibir los residuos que quedan después de refinar petróleo crudo que se conoce como combustoleo, estos serán sometidos a un proceso tipo craqueo, con el que se obtendrá más gasolina, diésel y coque.
Cabe mencionar que entre algunos proyectos que están por iniciar se encuentra una nueva planta de fertilizantes y una planta de licuefacción, ambas se ubicarán en Salina Cruz, este último proyecto se pretende conectar con un gasoducto que se construirá desde Coatzacoalcos hasta la planta de licuefacción de Salina Cruz, y cuyo objetivo es aprovechar el contrato de gas que tiene México con tejas, el cual permite tener volúmenes suficientes de gas para poder exportar al continente asiático.

Pero al concentrarse la mayor parte en el Golfo de México, se necesita el gasoducto para transportarlo de Coatzacoalcos Veracruz a Salina Cruz Oaxaca y posteriormente poder exportar el gas a países asiáticos.
De acuerdo al presidente de México este proyecto está avanzando, ya que se firmó un acuerdo para un gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos que estará a cargo la Comisión Federal de Electricidad con TransCanadá o también llamado TC Energía, y por otra parte en Pajaritos se construirá una planta de licuefacción para llevar gas a Europa.

El mandatario presidencial añadió que también en el mismo puerto de Veracruz hacia mar adentro hay una plataforma llamado Lakach, en donde se construirá otra planta de licuefacción para llevar gas a Europa este convenio se realizó con Petróleos Mexicanos y New Fortress Energy, así como también se tendrá una planta de licuefacción en Altamira Tamaulipas.