La Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara es el proyecto de movilidad más importante de Jalisco en donde participan el Gobierno Federal, estatal y la iniciativa privada, la cual forma parte de los proyectos ferroviarios que se están impulsando en el país.

La obra inició en diciembre del 2022 con una inversión de 9,725 millones de pesos, y se espera iniciar operaciones en agosto del 2024. La obra tiene una longitud de 21 kilómetros de doble vía con 8 estaciones que son Las Juntas, Periférico Sur, Adolf Horn, Concepción del Valle, San Sebastián, La Fortuna, Centro Universitario y Centro de Tlajomulco, con un tiempo de recorrido de 35 minutos y moverá aproximadamente 116 mil personas.
Por lo que sigue avanzando el proyecto, con la realización del encuentro digital para supervisar el proceso de fabricación de los trenes de la Línea 4, en donde el gobernador de jalisco destacó la participación de la empresa china CRRC Corporation Limited, ya que cuenta con gran renombre internacional y confiabilidad tecnológica y operativa en la fabricación de los trenes.

En su participación el coordinador del proyecto de la Línea 4, Rolando Valle, mencionó que la empresa Mota-Engil México, es responsable de ejecutar las obras civiles de la línea principal, incluyendo las estaciones para pasajeros, cuartos técnicos, obras hidráulicas, pasos vehiculares a nivel y a desnivel, vías férreas para el transporte de pasajeros y obras accesorias, así como las obras civiles en talleres y cocheras, incluyendo también las vías férreas dentro de esa zona.
Mientras que la empresa CRRC es responsable de suministrar, instalar, probar y poner en funcionamiento, incluyendo la capacitación del personal en los equipos, subsistemas y sistemas con tecnologías de vanguardia que permitirán que se efectúe el transporte de pasajeros con seguridad y rapidez.
También informó que actualmente la obra tiene un avance del 27% de la totalidad del proyecto, entre los trabajos que se han iniciado son las estaciones Tlajomulco Centro, La Fortuna y Adolf Horn, las 5 estaciones restantes están programadas para iniciar en octubre del presente año, así como los cuartos técnicos de cada una de ellas, además se han iniciado los trabajos en las cimentaciones para el Taller de Mantenimiento de Trenes y Cocheras.
Asimismo para la ejecución de los 21 kilómetros de vías dobles que contempla la obra se trabaja actualmente en 14.3 kilómetros.
Por su parte, el presidente de CRRC Lou Qiliang, señaló que se fabricarán los trenes basándose en las ventajas de la industria y centrándose en la extensión de servicios digitales inteligentes al concepto de desarrollo verde, bajo en carbono y sostenible, con lo que indicó que la primera fase se ha completado la soldadura conjunta del primer vagón y se ha ingresado al departamento de pintura.
Para la siguiente etapa se encuentra la fabricación del bogie, la plataforma que proporciona soporte al cuerpo del vehículo y que permite la tracción y el frenado, posteriormente el ensamblaje que incluye uniones, conexiones eléctricas, tuberías de interior e instalación de equipos.

Además un grupo de ingenieros del Sistema de Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara se encuentran en China con el objetivo de verificar que el proceso de fabricación de los trenes sea con los más altos estándares, apegado a normas internacionales en el desarrollo de material ferroviario.
Entre las características de los trenes destacan vagones articulados de dos unidades con una longitud de 29.56 metros para una capacidad de 300 pasajeros, se pueden acoplar hasta cuatro trenes para formar unidades de casi 120 metros y alcanzan una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.
Asimismo cuentan con frenado de urgencia y una aceleración de 1.2 metros sobre segundo al cuadrado, además cuentan con la misma tecnología que los trenes de las Líneas 1 y 2 del Tren ligero pero con equipamiento y diseño actualizados con aire acondicionado y accesibilidad universal.