Ya están siendo armados en México los trenes del metro de la CDMX

Actualmente se producen los trenes 3, 4 y 5 en la planta de CRRC, que en total serán 27 trenes los que se produzcan en la planta.

Redes sociales

El Gobierno de la Ciudad de México, inició el pasado 11 de julio la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el cual consiste en dos etapas, la primera se realizará en el tramo comprendido entre Pantitlán y Salto del Agua, por lo que se tiene programado concluir en febrero de 2023.

La segunda durará seis meses más después de reabrir el servicio de la primera etapa, los trabajos se realizarán en el trayecto entre Balderas y Observatorio para terminar hasta agosto de 2023.

Además como parte de la modernización de la Línea 1 del metro, se compraron 29 trenes modernos y de alta tecnología, a la empresa China CRRC en donde el contrato se determinó que 2 de ellos se fabricarán totalmente en China y los 27 trenes restantes se fabricarán en un 65 por ciento en China, y el 35% serán ensamblados en la planta instalada en Querétaro.

Cabe mencionar que el pasado mes de septiembre llegó a México el primer tren cabeza de serie de la Línea 1 y fue exhibido en el monumento de la revolución, por lo que el segundo tren llegará en diciembre del 2022.

Esta semana el director del metro Guillermo Calderón, supervisó el avance de la fabricación de los trenes en la planta de armado de la empresa CRRC que se instaló en México, el cual está ubicado en el municipio de Colón en Querétaro.

El funcionario informó que actualmente se producen los trenes 3, 4 y 5 en la planta de CRRC, que en total serán 27 trenes los que se produzcan en la planta, con la participación de 180 trabajadores mexicanos, y en la que también están presentes especialistas del área de material rodante del Metro en el proceso de transferencia tecnológica.

Explicó que los trenes del 3 a 29 serán armados en el complejo industrial de Querétaro, de los cuales la fabricación del tren 3 está concluida y en proceso de envío a la capital del país, por lo que se convierte en el primer tren de la Nueva Línea 1 armado por completo en México, en tanto los trenes 4 y 5 están en fabricación.

Guillermo Calderón puntualizó que actualmente el primer tren cabeza de serie que llegó directámente de China, se encuentra en el Taller el Rosario del Metro y en tanto el segundo que también proviene de China arribará a México en diciembre.

Destacó que la renovación de la Línea 1 está inscrita en el proceso de modernización integral del Metro, con procesos de transferencia tecnológica y aprehensión de conocimiento, asimismo destacó que la fabricación de trenes se realiza con altos niveles de calidad y puede ser replicado a nivel mundial.

En donde esta planta de armado se realiza el pre-ensamblaje de cableados y tuberías, instalación de tuberías, puertas, cableados y equipos interiores y exteriores que conforman a los trenes.

También se realiza la unión de la caja con el boje y las pruebas mecánicas para la depuración de los sistemas del tren. De acuerdo al directivo de la empresa CRRC Guo Xiaoyuan, mencionó que en la planta se tiene capacidad para armar dos trenes por mes.

Los 29 trenes adquiridos para la Nueva Línea 1 son modelos NM22, tienen 9 vagones de pasillos contiguos con una longitud de 150 metros con 2.5 metros de frente y 3.60 metros de altura para una capacidad de 35% de más usuarios, además tiene una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y son de rodadura neumática.

El modelo NM22 cuenta con tecnología de punta a nivel mundial para su operación, con mayores estándares de seguridad y confiabilidad, así como un mayor rendimiento energético, cajas y diferenciales de bojes producidos con material ligero y mayor eficiencia en el sistema de tracción.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Octava Planta fotovoltaica más grande del mundo avanza en en Puerto Peñasco, Sonora

mar Dic 20 , 2022
En esta primera etapa la capacidad será de 120 megas de un total de mil megas de capacidad cuando complete sus fases.

Puede que te guste