Vishay inauguró su cuarta planta de componentes electrónicos en Chihuahua

La nueva planta implica una inversión de 23 millones de dólares durante el primer año para la instalación en maquinaria, equipo y mejoras al edificio, por lo que su planta laboral crecerá de 1136 a 1836 colaboradores, quiere decir se  generarán 700 nuevos empleos directos.

Redes sociales

La empresa estadounidense Vishay Intertechnology Inc,  líder global que fabrica componentes electrónicos para la industria automotriz, aeronáutica y telecomunicaciones, inauguró su planta número cuatro en el Parque Industrial Las Torres en Ciudad Juárez Chihuahua por medio de la inmobiliaria Vesta.

De acuerdo a la empresa la nueva planta implica una inversión de 23 millones de dólares durante el primer año para la instalación en maquinaria, equipo y mejoras al edificio, por lo que su planta laboral crecerá de 1136 a 1836 colaboradores, quiere decir se  generarán 700 nuevos empleos directos.

El edificio tiene una superficie de 116 mil 175 pies cuadrados y obtuvo la certificación Lid, lo que significa que el edificio fue construido con materiales sustentables, así como su operación es sin emisiones de dióxido de carbono.

En el evento de inauguración de la planta, el director de operaciones de Vishay en Ciudad Juárez,  Sergio Valencia, indicó que expandir su operación en la región significa seguir contribuyendo al desarrollo de industrias como la automotriz, médica, industrial y aeroespacial, entre otros sectores, pero también representa la creación de nuevos empleos y poner en el mapa a México como fabricante de componentes electrónicos.

Agregó que se espera iniciar operaciones en el  primer cuarto del 2023, en donde se fabricarán resistencias eléctricas, debido a que tendrán que  adecuar las instalaciones con el equipo necesario.

Mencionó que el crecimiento de Vishay en Ciudad Juárez se debe a nuevas oportunidades de negocio que han surgido con la relocalización de empresas de Asia a México para estar cerca del mercado norteamericano, ya que mucha de la proveeduría, sobre todo en Estados Unidos, está buscando lugares cerca de la frontera, y en su caso han visto una demanda muy fuerte en sus productos.

Por su parte el CEO de la empresa inmobiliaria Vesta, Lorenzo Berho, comentó que desde hace 15 años se tiene presencia en Juárez y en los últimos siete años se han invertido 190 millones de dólares en la región. Agregó que se  invirtió 9.3 millones de dólares en la construcción del edificio, cuyos estándares sustentables son de clase mundial.

La infraestructura tiene 116 mil 175 pies cuadrados con certificación Lid, en la que se consideran aspectos ambientales como ubicación, materiales, transporte, construcción con reducción de calor y contaminación, uso de energías renovables, recuperación de agua de lluvia, separación de residuos, calidad de los interiores y consumo de energía y recursos.

Mientras que el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó que ciudad  Juárez tiene una ubicación privilegiada  por lo que se hace equipo con el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal junto con la empresa Vishay que expande sus operaciones en el parque Industrial Las Torres propiedad de la empresa inmobiliaria Vesta. Indicó que actualmente hay un relanzamiento de la industria maquiladora en Juárez donde ahora se ofertan empleos mejor pagados, por ello reiteró su compromiso para seguir trabajando en unidad con  Vishay y Vesta.

La empresa estadounidense Vishay tiene inversiones en 193 propiedades en 15 estados de la República Mexicana y sus  clientes operan en diversas industrias, entre las que destacan aeroespacial, automotriz, bebidas y alimentos, logística, dispositivos médicos y plásticos, entre otros.

Por otra parte, la empresa inmobiliaria Vesta ha invertido en parques industriales en todo el país teniendo una cartera de clientes entre los que destacan Lear, Grupo Modelo, EP Logistics, Herman, Pepsi, entre otros.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

AIFA entregó su primera concesión para operar en la terminal de carga

dom Ene 15 , 2023
Así que con la entrega de la primera concesión los exportadores mexicanos tendrán nuevas alternativas para colocar sus productos, por lo que la aerolínea carguera cuenta con aeronaves de fuselaje ancho como el Airbus 330-200.

Puede que te guste