Tren Maya se conectará con el tren Centroamericano, proyecto que unirá a México y Centroamérica

El proyecto de crear un tren en la región centroamericana para que se conecte con el Tren Maya, están interesados países como Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Belice.

Redes sociales

El Banco Centroamericano de Integración Económica, planea un proyecto ferroviario en la región de Centroamérica que lo conecte con el Tren Maya, con un costo estimado de 15 mil millones de dólares, de acuerdo con el presidente ejecutivo de la institución financiera Dante Mossi.

Imagen con fines demostrativos, nada oficial.

Al finalizar la Sexagésima segunda asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano  de Integración Económica, realizada en Mérida Yucatán el pasado 23 de septiembre, el directivo reconoció que el costo del proyecto ferroviario es elevado, por lo que se requerirá de alianzas público-privadas con diferentes países para realizarlo.

Indicó que en el proyecto de  crear un tren en la región centroamericana para que se conecte con el Tren Maya, están interesados países como Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Belice, comentó que el Banco Centroamericano  tiene la capacidad para financiar la mitad del proyecto ferroviario, y el resto de los recursos provendrá de gobiernos y empresas, y explicó que para este tipo de obras en la región se utiliza el esquema de asociación público-privada, ya que el dinero se aplica en diversas fases, desde la  planificación, licitación y diseño.

El presidente ejecutivo Dante Mossi, expuso que ya tuvieron reuniones con los ejecutivos del Tren Maya, y han visitado los trabajos de la megaobra en Cancún, agregando que el Tren Maya no solo es un tren, es un proyecto de desarrollo social y de integración, algo que aprendieron en su visita ya que lo consideraban una obra de pura infraestructura.

Añadió que además del tren centroamericano, hay planes para proyectos energéticos entre la región y México, principalmente de líneas de transmisión de electricidad donde hay programas con la Comisión Federal de Electricidad, y también de un gasoducto que conecten desde Guatemala con Chiapas. Pero para estos proyectos aún no se cuenta con una estimación de inversión, ya que los gobiernos están en etapa de estudios.

De acuerdo con el directivo, todos estos proyectos generarán beneficios y crecimiento en la región, lo que a su vez servirá para detener el flujo de migrantes hacia el norte de México, que es la prioridad del actual Gobierno Federal ayudar para evitar la migración ilegal. Cabe mencionar que en la celebración de la Sexagésima segunda asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano  de Integración Económica, se conmemoró 30 años de la incorporación de México como miembro extrarregional.

El Tren Maya es un proyecto ferroviario de pasajeros y de carga que recorrerá el mundo maya mexicano, compuesto por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La obra contempla aproximadamente 1560 kilómetros de los cuales más del  40% de la ruta será electrificada, quiere decir que en 690 kilómetros incluyendo vías dobles para servicios múltiples y laderos, se tendrá la infraestructura para que los trenes eléctricos puedan ofrecer sus servicios en los  tramos 3, 4, 5 y 6 que van de Mérida hasta Chetumal.

En la última supervisión de obra realizada el 24 y 25 de septiembre, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, indicó que comenzó con la colocación de rieles en algunos tramos del Tren Maya, como en el tramo 2 se realiza el armado de vía férrea con maquinaria especializada  procedente de Europa y  tramo 3 a la altura de los municipios de Mérida y Tixpehual se coloca la capa de balasto sobre la plataforma de vía para la colocación colocación de durmientes.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Importante empresa en la industria ferroviaria Wabtec, amplía su fábrica en Coahuila

jue Oct 13 , 2022
La empresa efectúa tres procesos principales que son fabricación, ensamble, soldadura y pintura, que forman parte de la manufactura de cabinas para locomotoras y vehículos mineros.

Puede que te guste