El Tren Interurbano México-Toluca inició su construcción en enero del 2015 y tiene 57.7 kilómetros de longitud con 4.7 kilómetros de túnel, compuesto de 2 terminales que son Zinacantepec y Observatorio, y 5 estaciones intermedias, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe, cuyo recorrido será de aproximadamente de 39 minutos, y actualmente solo falta terminar el tramo 3 correspondiente a la Ciudad de México.

En conferencia de prensa del 30 de diciembre, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, indicó que la obra fue dividida en cinco tramos o paquetes para su ejecución, en donde los tramos 2, 4 y 5 están a cargo de la Secretaría de Infraestructura, y el tramo 3 se encuentra en construcción a cargo del gobierno de la Ciudad de México, cuyo financiamiento de la obra fue de 100 por ciento federal.

Detalló que la obra civil de los tramos 1,2 y 5 ya está concluida a la fecha, con lo que ya se tienen 41 de los 58 kilómetros del proyecto, en cuanto al tramo 4, la doble vía y las catenarias de los 41 kilómetros están también terminadas.

Indicó que las obras electromecánicas se tienen al 100 por ciento de avance en el tramo 1, que va de Zinacantepec a Lerma, de 36 kilómetros y 80 por ciento del bitúnel de cinco kilómetros. Así como también la primera subestación de tracción está concluida y ya operando normalmente, y la segunda subestación que es de respaldo, se encuentra al 90 por ciento de avance.

Por otra parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , informó que actualmente hay 11 empresas trabajando al mismo tiempo en 25 frentes de obra, que son estas empresas y su programa, por lo que se dividió por las características de la construcción.