Tren El Insurgente avanza su segunda etapa, estará listo en 2024, CDMX

Los trenes se componen de cinco coches articulados con una capacidad de 719 pasajeros y una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, pero en esta primera etapa viajará a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.

Redes sociales

El gobierno de México está impulsando la rehabilitación de los sistemas ferroviarios a nivel nacional, con una inversión de 509,829 millones de pesos, lo que representa más del 1% del Producto Interno Bruto, con el objetivo de que al terminar la actual administración federal estén en operación más de dos mil kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros.

De los cuales se encuentran el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, la ampliación del Tren Suburbano de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, y aunque el Tren Interurbano México-Toluca no inició en la actual administración, formó parte del presupuesto para terminar el proyecto e inaugurar la primera parte el 15 de septiembre del 2023.

En esta primera etapa del Tren Interurbano México-Toluca o El Insurgente, se abrió con 4 estaciones que son Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma correspondiente al Estado de México con 20 kilómetros y un tiempo de recorrido de 20 minutos, y el horario de servicio será de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, con un costo de 15 pesos hasta  que durará hasta junio del 2024.

Los trenes se componen de cinco coches articulados con una capacidad de 719 pasajeros y una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, pero en esta primera etapa viajará a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.

Cabe mencionar que todo el complejo del Tren Interurbano México-Toluca estará terminado en marzo del 2024 para conectar la Ciudad de México y el Estado de México por medio de 57.7 kilómetros de vía doble electrificada. Contará con siete estaciones compuesto de 2 terminales que son Zinacantepec y Observatorio, y 5 estaciones intermedias, Toluca Centro, Metepec , Lerma, Vasco de Quiroga y Santa Fe, cuyo recorrido será de aproximadamente de 39 minutos.

Actualmente continúa en construcción el tramo 3 correspondiente a la Ciudad de México con 15 empresas en 25 frentes de obra, el cual tiene una longitud de 17 kilómetros compuesto de las estaciones Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio. Por lo que este último tramo se espera terminar en diciembre del 2023 la obra civil y en mayo del 2024 pueda entrar en operación.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¿Ya se sabe cuándo abrirá la Línea 1 e iniciará la rehabilitación de la Línea 9 del metro? CDMX

vie Sep 29 , 2023
Los trabajos de intervención serán en las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, comprende 210 metros lineales durante cinco meses con una inversión de 220 millones de pesos.

Puede que te guste