El Tren Maya es una de las obras más importantes que se construyen en el sur-sureste mexicano, y también es una de las más esperadas por los habitantes de la región, ya que promete traer prosperidad económica con la llegada de más turistas y la atracción de inversión, lo que impulsará la creación de empleos.

Con el acercamiento del inicio de operación, el tramo 3 que va de Calkiní Campeche a Izamal Yucatán, se terminó el montaje de los 159 kilómetros de vía que se compone de 59 km de vía doble electrificada y 100 km de vía única, asimismo los 3 viaductos reportan un avance del 99.5 por ciento de edificación y están finalizadas 150 de 153 obras de drenaje transversal, pasos inferiores y pasos de fauna.
En cuanto a los porcentajes de las estaciones son Tixkokob con 82%, Calkiní el 77%, Maxcanú el 82%, Umán con 52%, Mérida el 78% e Izamal con 67%.

Cabe mencionar que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje de supervisión en los tramos 2, 3 y 4, desde la estación Campeche a Cancún, con el tren eléctrico Xiinbal de tipo estándar con 4 coches, el cual forma parte de las pruebas dinámicas del tren en donde se tuvo un recorrido de más de mil kilómetros.
De acuerdo a las autoridades 6 de ellos estarán listos para la inauguración del Tren Maya en diciembre del 2023, y un total de 13 de 42 trenes serán entregados al finalizar el presente año.

Por otra parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo entregó oficialmente la administración del Tren Maya a la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria que lleva el mismo nombre, el cual está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.