¿Tesla construirá una Gigafábrica en México, Nuevo León?

La empresa Tesla tiene 5 plantas en todo el mundo, ubicadas 3 en Estados Unidos, una en Alemania, una en China, y muy probable que instale una gigafábrica en México con una inversión que puede alcanzar los 10,000 millones de dólares.

Redes sociales

México está atrayendo gran inversión extranjera de diferentes países, por los beneficios y valor agregado que el país ofrece a las empresas internacionales que decidan instalar sus plantas de producción en el país, como la mano de obra calificada, la ubicación geográfica de México que permite impulsar la logística para enviar los productos al mercado norteamericano, sudamericano, europeo, asiático y países de Oceanía.

Además de los tratados comerciales firmados por nuestro país como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y la Alianza del Pacífico, entre otros.

Ante este panorama México ha registrado un gran crecimiento del nearshoring o relocalización de empresas en mayor parte de Asia a México, lo que permitió que la producción del cerebro de los vehículos eléctricos, los asientos, los sensores, componentes electrónicos, baterías y las cámaras que forman parte de la cadena de suministros de Tesla fueran fabricados en la zona metropolitana de Monterrey Nuevo León.

Por lo que se ha especulado que la empresa Tesla, líder en la fabricación de automóviles eléctricos, analizó llevar sus operaciones al municipio de Santa Catarina en Nuevo León,  para instalar su gigafábrica de vehículos eléctricos.

Anteriormente el Gobierno de México y la empresa Tesla han tenido una estrecha relación por la importancia de proveedores que existen en México y son necesarios para la producción de automóviles eléctricos de la empresa.

Uno de ellos se dio en octubre del 2021, cuando el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reveló que recibió una llamada del empresario Elon Musk dueño de Tesla, Space X y otras compañías, solicitando la reactivación de plantas industriales en México indispensables para su cadena de suministro

. En ese entonces Marcelo Ebrard, comentó que Elon Musk habló para informarle que tienen cerradas las plantas que paralizan toda la producción de automóviles eléctricos que tiene en Estados Unidos, los cuales fueron 127 empresas proveedoras que van desde Puebla hasta Chihuahua, lo que demuestra el grado de integración que existe entre Tesla y México.

Por otro lado, uno de los primeros acercamientos de Tesla y el Gobierno de Nuevo León, fue que en abril del 2022, en donde el gobernador Samuel García Sepúlveda, hizo una gira de trabajo por Texas y visitó la fábrica de Tesla ubicada en Austin para refrendar un acuerdo que le permite a la armadora de vehículos eléctricos exportar sus vehículos y productos a través del Puente Colombia.

Y en un segundo acercamiento fue en octubre del 2022, Elon Musk se reunió con las autoridades de Nuevo León, en donde el gobernador del Estado, Samuel García, acompañado del secretario de Economía Iván Rivas y el secretario del Trabajo Francisco Rojas, conversaron de la futura inversión que pueda realizarse en el estado, y cuyo comunicado oficial se espera anunciarse durante el 2023.

Por el momento la empresa Tesla tiene 5 plantas en todo el mundo, ubicadas 3 en Estados Unidos, una en Alemania, una en China, y muy probable que instale una gigafábrica en México con una inversión que puede alcanzar los 10,000 millones de dólares, monto similar que tuvo sus otras fábricas.

El cual se proyecta instalarse en la salida a Saltillo, en los límites del municipio Santa Catarina con el municipio de García en Nuevo León, en las inmediaciones del kilómetro 51 en donde se conecta con el área industrial de Ramos Arizpe en Coahuila y la salida al Puente Colombia, muy cerca de su gigafábrica de Tesla en Austin Texas.

Por el momento las autoridades no han mencionado que tipo de modelo de Tesla se fabricará, pero se especula que puede tener como objetivo ensamblar camiones de carga, convirtiéndose en la primera planta a gran escala dedicado a la fabricación de este tipo de modelo a nivel mundial, así como también se espera que la planta comience construyendo componentes para los modelos actuales de Tesla, y posiblemente construiría la marca un nuevo modelo de menor costo.

Esto contribuirá a que Tesla logre su objetivo de aumentar su producción global a 20 millones de vehículos anualmente para 2030, en donde la compañía necesita tener 12 Gigafábricas, lo que significa que debe anunciar siete nuevas instalaciones dentro de los próximos años.

La empresa Tesla, tiene varios proveedores en Nuevo León, y es una de las razones de que la compañía estaría interesada en instalarse en esa región para tener mayor cercanía con su cadena de suministro.

Entre las empresas proveedoras se encuentran Quantum Computer, que hace el cerebro electrónico del automóvil eléctrico, la compañía Nemak, dedicada a la fabricación de cabezas de motor, monoblocks y componentes para vehículos eléctricos, y recientemente Noah Itech inició la construcción de su planta para fabricar componentes electrónicos para la industria automotriz.

Actualmente Tesla tiene su propio carril en la frontera entre México y Estados Unidos para pasar sin hacer fila, con el objetivo de permitir a los proveedores de la automotriz, el cruce de la frontera con mayor rapidez y evitar problemas en su cadena de suministro.

Además Tesla abrió su bolsa de trabajo en Nuevo León, que son Gerente de Experiencia del Cliente, Analista de logística en Cadena de Suministro y analista de logística para el área de Finanzas.

Entre los requisitos destacan la comunicación fluida en inglés y español, tener licencia de conducir vigente y experiencia previa en la industria automotriz, todos los empleos son a tiempo completo y tres de ellos piden un nivel de estudios mínimo de licenciatura.  

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Avanza el proyecto del puente atirantado del Tramo 5 del Tren Maya

jue Ene 26 , 2023
La construcción del puente atirantado será  para proteger los cenotes, cuevas y ríos subterráneos, así como evitar la contaminación del manto acuífero. 

Puede que te guste