Sonora se convertirá en el productor de baterías con litio y generador de energías renovables

Se está buscando la posibilidad de crear dos o tres plantas fotovoltaicas más en la entidad, tomando como modelo la  planta fotovoltaica en Puerto Peñasco.

Redes sociales

El Gobierno de México, informó que la empresa estatal Litio para México tendrá su sede en Sonora en donde el gobernador de la entidad Alfonso Durazo, será quien lleve a cabo la etapa inicial del proyecto.

En conferencia de prensa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se está elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz.

Recalcó que se está buscando la posibilidad de crear dos o tres plantas fotovoltaicas más en la entidad, tomando como modelo la  planta fotovoltaica en Puerto Peñasco que ya se está construyendo y será la más grande de Latinoamérica.

También comentó que se construirá la infraestructura para tender la línea de transmisión a Baja California, para tener ya interconectado todo el país prácticamente a partir de Sonora.

Por su parte el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, en conferencia de prensa del pasado 2 de septiembre, anunció que se formó un comité integrado por titulares de diez dependencias federales, con el objetivo de impulsar el Plan Sonora de Energías Limpias y convertir a la entidad el Silicon Valley de las energías renovables en México, para después ser replicado en otras entidades.

El mandatario estatal explicó que entre las propuestas es replicar en el estado de Sonora el modelo de energía de la planta solar de Puerto Peñasco  en otros lugares del estado, y también la posibilidad de que los excedentes de energía generados puedan ser destinados a la exportación.

Además se incluirá en el plan el aprovechamiento del litio, mediante la empresa estatal Litio para México, que tendrá la capacidad para asociarse con particulares para la exploración, explotación y reprocesamiento del litio, con la condición de que se establezcan en Sonora.

Recordó que Sonora, es un estado minero que tiene litio y grafito siendo el principal productor en el país, por lo que se puede establecer toda la cadena de proveeduría, incluso hasta llegar a establecer la industria automotriz para la fabricación de vehículos eléctricos. 

El Gobernador de Sonora comentó que en una tercera vertiente, es la creación de una empresa de logística, que incorporará el puerto de Guaymas, el corredor fiscal de Nogales, así como los aeropuertos de Obregón y Guaymas, añadiendo  que en la  Ciudad Obregón, por su clima, humedad, temperatura y altura es ideal para que los aviones optimicen su capacidad de despegue y aterrizaje.

Por último informó que la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco se encuentra en su primera etapa, en la que se invirtió 124 millones de dólares y ya va muy muy avanzada la obra, por lo que en la segunda etapa se invertirán 840 mdd en consorcio con una empresa china, en donde la  inversión total para esa planta es de mil 644 millones de dólares.

Cabe mencionar que el comité está conformado por la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría de Hacienda, la Vocería de Presidencia. Así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el gobierno de Sonora.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Un comentario en "Sonora se convertirá en el productor de baterías con litio y generador de energías renovables"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inició ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, con la nueva Terminal 2, Jalisco

jue Sep 22 , 2022
El nuevo edificio 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta será la primera terminal aeroportuaria de América Latina, que tendrá la infraestructura y tecnología para reducir a cero sus emisiones de carbono.

Puede que te guste