SEDENA tiene el presupuesto para construir el Aeropuerto Internacional de Tulum

Los proyectos prioritarios construidos por el ejército pasó de 93 mil 670 millones de pesos a 104 mil 107 millones de pesos, el cual incluyó la construcción  del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y también la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum.

Redes sociales

En conferencia de prensa del 8 de noviembre, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, informó que el presupuesto de la dependencia pasó de 76 mil 670 millones de pesos en 2019 a 87 mil 42 millones de pesos en 2022.

Sin embargo detalló que los proyectos prioritarios construidos por el ejército pasó de 93 mil 670 millones de pesos a 104 mil 107 millones de pesos, el cual incluyó la construcción  del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y también la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum que aún se encuentra en proyecto ejecutivo, además contempla la creación de la empresa AIFA, que es la encargada de administrar los aeropuertos que tiene a su cargo la SEDENA.

También destacó que la institución no adquirió helicópteros, armamento e incluso misiles Rusos y Alemanes en la actual administración, como se había mencionado en un informe de una organización internacional, ya que solamente se cuentan con 18 helicópteros MI-17, de orígen ruso la cual se adquirieron desde 1997 y también se compró en 2014 lanzacohetes calibre 60 que se tienen en la actualidad y son de origen alemán. 

El general Luis Cresensio Sandoval, añadió que la mayor parte del armamento para el personal del ejército e incluso la Guardia Nacional lo produce la industria militar como el  fusil FX-05 que se ha ido mejorando, de igual forma que la vestimenta, y solamente las armas utilizadas por las fuerzas especiales del ejército se adquieren en el extranjero porque no se cuenta con la capacidad tecnológica para hacerlo. Mencionó que del gasto de la Sedena sin incluir proyectos prioritarios, el 79 por ciento está destinado a la nómina, 18 por ciento en gastos de operación y 3 por ciento en gastos de inversión.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Lakeland llega al norte de México, construye su primera planta en Nuevo León

dom Nov 27 , 2022
Actualmente cuenta con fábricas en Argentina, China, India, Vietnam y en México, el cual está ubicada en Zacatecas, por lo que ahora se suma la nueva planta que se está construyendo en Nuevo León.

Puede que te guste