SEDENA inició la construcción del Hotel Palenque y destinará 5,000 elementos para el Tren Maya

Las infraestructuras complementarias en dicho tramo, se contempla doce puentes, 383 obras de drenaje transversal, cuatro viaductos y 176 puentes vehiculares peatonales y de fauna.

Redes sociales

El Tren Maya es el proyecto ferroviario más grande del mundo que se construye actualmente, y en diciembre del 2023 será inaugurado, para ser el mayor medio de transporte de pasajeros y de carga en el sur de México, que transitará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a lo largo de mil 554 kilómetros, cruzando por 40 municipios y 181 localidades en 20 estaciones y 14 paraderos, cuyo objetivo es impulsar el turismo, el empleo y la economía de la región.

En conferencia de prensa del 16 de enero, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Javier May Rodríguez, presentó el reporte del proceso de construcción del tramo 1 del Tren Maya, cuyo tramo va de Palenque en Chiapas a Escárcega en Campeche, el cual consta de 226 kilómetros pasando por siete municipios y 106 localidades, en donde los insumos totales se calculan, 517 mil toneladas de balasto, 424 mil piezas de durmientes y 29 mil 500 toneladas de rieles.

Además se construyen cuatro estaciones ubicadas en Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega, también dos paraderos en Tenosique y Candelaria, base de mantenimiento, un taller y una cochera, en donde se han generado 12 mil empleos a la fecha, solo en este tramo.

El funcionario detalló que las infraestructuras complementarias en dicho tramo, se contempla doce puentes, 383 obras de drenaje transversal, cuatro viaductos y 176 puentes vehiculares peatonales y de fauna. Recordó que será en julio del 2023 cuando se entregue el primer tren para que se realicen las pruebas de rodamiento en Cancún y parte de Campeche, por lo que faltan 339 días para la inauguración del Tren Maya, quiere decir hasta el 20 de diciembre del 2023.

Por su parte, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya por la Secretaría de la Defensa Nacional, Blas Andrés Núñez Jordán, explicó que como parte del proyecto integral del Tren Maya, las fuerzas armadas iniciaron la construcción del hotel Palenque que tendrá un costo de 960 millones de pesos y estará ubicado a 1.6 kilómetros de la zona arqueológica a un costado del Centro de Atención a Visitantes. Detalló que el hotel dio inicio el 11 de enero del presente año, construyéndose en una superficie de 6.25 hectáreas, y se prevé terminar en noviembre del 2023.

El complejo turístico estará conformado por la Torre 1 de tres niveles, con 64 habitaciones tipo Master Room, servicios como recepción, gimnasio, bar, gerencia y restaurante, y la torre 2 con dos edificios y 3 niveles para 96 habitaciones.

Además tendrá un edificio de servicios para albergar el almacén, enfermería, baños para el personal, lavandería, ropería, talleres de mantenimiento, oficinas y cuartos de basura. Asimismo el complejo ofrecerá servicios como alberca, cafetería, sanitarios, núcleos de baños, estacionamiento con capacidad para 212 vehículos y cuarto de máquinas.

Indicó que también están a cargo de las obras de la modernización del Aeropuerto Internacional de Palenque en Chiapas con una inversión de ochocientos noventa y un millones de pesos en un periodo de ejecución de 12 meses, que incluye la ampliación de plataformas de aviación, el incremento de altura de la torre de control, la remodelación del edificio de la terminal de pasajeros, construcción de una terminal de combustible y modificaciones en materia de drenaje.

Mientras que el secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González, informó que cerca de 5 mil elementos de la Guardia Nacional y Fuerza Aérea Mexicana, darán  la seguridad del tren Maya en los mil 554 kilómetros de vías férreas y en toda la infraestructura que integra este gran proyecto, como estaciones, terminales, zonas arqueológicas, talleres y cocheras, por lo que  se van a crear batallones de seguridad.

Puntualizó que parte de la flota aérea que estaba en venta y que en el pasado se utilizó para trasladar a funcionarios, servirá para llevar a cabo la vigilancia aérea una vez que el tren comience operaciones.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pemex preparado para evitar la declinación de la producción en sus regiones marinas

lun Feb 6 , 2023
Actualmente la región marina Suroeste, está conformada por el Litoral de Tabasco y Activo de Producción Abkatún-Pol Chuc, en este último se producen 126 mil barriles de aceite ligero y se reciben 110 millones de pies cúbicos de gas amargo, el cual sirve para la generación eléctrica y para el bombeo neumático.

Puede que te guste