El Tren Maya es un proyecto ferroviario de pasajeros y de carga que recorrerá el mundo maya mexicano, compuesto por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La obra contempla aproximadamente 1560 kilómetros de los cuales más del 40% de la ruta será electrificada, quiere decir que en 690 kilómetros incluyendo vías dobles para servicios múltiples y laderos, se tendrá la infraestructura para que los trenes eléctricos puedan ofrecer sus servicios en los tramos 3, 4, 5 y 6 que van de Mérida hasta Chetumal.
Con esta planeación el gobierno de México decidió que los trenes deben ser duales o híbridos, ya que tienen versatilidad en una misma locomotora porque conjunta ambas funciones diésel y eléctrico, por lo que pueden operar en su modo eléctrico y en plena vía hacer el cambio a motor diésel para los tramos que no tienen cableado y catenaria.

Por esta razón el Gobierno de México, mediante una licitación eligió a la empresa Alstom Bombardier para la adquisición de 42 trenes de pasajeros para el Tren Maya, el cual se construye en Ciudad Sahagún Hidalgo, donde la empresa tiene su planta.
Los trenes están siendo construidos con mano de obra mexicana, ya que el compromiso es que tengan componentes nacionales de al menos un 72 por ciento.
De acuerdo al contrato para la adquisición de los trenes, tuvo un monto de 36,563 millones de pesos y se deberá comenzar a entregar a mediados del 2023, y cada mes entregarán un tren hasta finalizar el pedido.

Estos trenes son de material rodante y funcionarán de forma híbrida con diésel y eléctrico, acorde a la norma ambiental de California, además tendrá una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, con capacidad de 300 pasajeros por vagón que está compuesto de entre 4 y 7 coches por convoy dependiendo de los 3 servicios, Xinbal, Janal y Patal.
De acuerdo al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, se contemplan tres proyectos para la electrificación del Tren Maya en los tramos 3 y 4 que van de Mérida a Cancún, y tendrá un costo de mil 535.5 millones de pesos.
La inversión es para la construcción de tres subestaciones eléctricas, que suministrarán al sistema de tracción de la línea ferroviaria, estás subestaciones estarán divididas en SET 1, SET 2 y SET 3. De acuerdo al informe, cada uno de los sets contará con una doble acometida en 115 kilovoltio, y proporcionará un voltaje de salida de 55 kilovoltio.

Además, contará con otras subestaciones de tracción, tendrán dos Centros de Autotransformación Intermedios y una de autotransformación Final, que alimentarán a los cables aéreos que transmitirán energía eléctrica al tren.
La mayor inversión es de 907.2 millones de pesos para la Subestación Eléctrica SET 1, que se ubicará en los municipios de Izamal, Kantunil y Yaxcaba. El SET 2 con una inversión de 29.5 millones de pesos, estará en los municipios de Tinum, Uayma, Valladolid y Chemax, mientras que el SET 3, que se extiende desde Chemax hasta Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, costará 598.7 millones de pesos, por lo que el costo total de los tres SETS, asciende a 1,535.5 millones de pesos.
De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, los sitios de las instalaciones eléctricas, fueron elegidos principalmente por su cercanía a zonas urbanas y a un costado de la carretera federal, con el fin de evitar una mayor afectación en la zona.

El proyecto se desarrolla con la participación coordinada de la Comisión Federal de Electricidad con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo para la ejecución, en donde la comisión actualmente construye la infraestructura eléctrica de alta tensión, necesaria para la correcta operación del tren en los tramos 3 y 4.
Cabe destacar que las autoridades han indicado la posibilidad de electrificar en un futuro los tramos restantes de la ruta del Tren Maya, e incluso se podría hacer la transición a locomotoras impulsadas por hidrógeno.
Nice post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon on a daily basis. It will always be interesting to read content from other writers and use something from other sites.