Reinician las obras de la presa El Zapotillo en Jalisco, con una inversión de más de 6,000 mdp

La inversión tendrá un total de 6 mil 825 millones de pesos para terminar la presa El Zapotillo, el cual incluye el acueducto El Salto-Calderón con 32 kilómetros de longitud.

Redes sociales

El Gobierno de México y el Gobierno de Jalisco, anunciaron el reinicio de las obras de la presa El Zapotillo, el cual dotará de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara. La infraestructura tendrá una inversión total de seis mil 825 millones de pesos para terminar la presa y después crear la conexión por medio de acueductos para llevar agua a la capital y  la zona Metropolitana de Jalisco.

En una primera etapa se centrará en construir el acueducto El Salto Calderón por un monto de mil 189 millones de pesos, el cual contempla 31.8 kilómetros de longitud, con tubería de hierro dúctil de 40, y 48 pulgadas, con una duración de construcción de 10 meses, por lo que aportará los metros cúbicos suficientes para el abasto de agua a la región. 

En la supervisión del reinicio de la presa El Zapotillo, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, reiteró el compromiso de que con las obras complementarias de la presa no se inundarán las comunidades y se aportarán 2 mil litros de agua por segundo, para la zona conurbada de Guadalajara.

Por su parte el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, destacó que con esta obra y con el acueducto para conectar la presa El Salto y luego a la presa Calderón, se resolverá el déficit de 1.5 metros cúbicos por segundo de agua que afecta a Guadalajara.

Detalló que la inversión tendrá un total de 6 mil 825 millones de pesos para terminar la presa El Zapotillo, el cual incluye el acueducto El Salto-Calderón con 32 kilómetros de longitud, luego el tramo dos con otros 7 kilómetros y finalmente la construcción del acueducto Zapotillo El Salto, para aprovechar el agua del río Verde.

También aseguró que las obras permitirán la protección de inundaciones de los poblados, como Temacapulín, Acasico, y Palmarejo.

En su participación German Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua, informó que esta obra estuvo detenida durante más de 10 años, sin embargo adelantó que para el tercer trimestre de 2023 generará un metro cúbico de agua por segundo y a finales del mismo año alcanzará los 3 metros cúbicos por segundo, es decir 3,000 litros de agua por segundo recibirá la ciudad de Guadalajara a finales de 2023.

Cabe mencionar que en noviembre del 2021, se logró un acuerdo de los pobladores con el gobierno federal para que pudiera reanudarse la construcción de la presa, con garantías físicas de que no habrá un llenado total de agua para que no se inunden los poblados de la región.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ford inició operaciones en el Centro Global de Tecnología y Negocios, Estado de México

jue Sep 29 , 2022
Las nuevas instalaciones se componen de oficinas corporativas, amenidades de primera categoría y uno de los mayores centros de ingeniería en Latinoamérica,

Puede que te guste