Refinería Olmeca en proceso de producción para el primer tren de combustibles

De acuerdo a las autoridades en septiembre se llegará a producir de 80 a 100 mil barriles por día y a finales del 2023 iniciará su segunda etapa para llegar a procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo.

Redes sociales

La refinería olmeca dos bocas inició su construcción en julio del 2019 en un terreno de 586 hectáreas que son equivalentes a 840 estadios Azteca, siendo el primero de julio del 2022 cuando se realizó el acto conmemorativo de la conclusión de la etapa constructiva e iniciando con su etapa de integración con las empresas que construyeron la obra como ICA, Samsung y Techint para conectar de forma eléctrica, electrónica, y mecánica los seis paquetes en los que se dividió la obra.

En esta etapa se integraron las 17 plantas de proceso entre las cuales se encuentran la planta combinada, una coquizadora, las plantas hidrotratadora de gasóleos, hidrotratadora de dísel e hidrotratadora de naftas. También las plantas reformadora, catalítica y alquilación, la isomerizadora de butanos, la isomerizadora de pentanos, la planta tratadora de gas residual, de hidrógeno, azufre, aguas amargas, regeneración de aminas, cogeneración y la planta de tratamiento de aguas y efluentes.

Asimismo también está conformada por 90 tanques de almacenamiento de los cuales 56 son verticales para almacenar líquidos, y 34 esferas para gas, con una capacidad de almacenamiento de 15 millones de barriles.

Además se incluye la integración y el área administrativa, así como el sistema de cogeneración para producir su propia electricidad de 280 Megavatios, la construcción del acueducto de 28 kilómetros y las calderas de vapor que son necesarios para su operación. 

Por lo que el 29 de junio de 2023 terminó la fase de integración con la apertura de la válvula del ducto de petróleo crudo para iniciar el proceso de carga de la nueva Refinería Olmeca con lo que permitió comenzar el proceso del primer tren de producción de combustibles correspondiente a la primera etapa.

De acuerdo a las autoridades en septiembre se llegará a producir de 80 a 100 mil barriles por día y a finales del 2023 iniciará su segunda etapa para llegar a procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y para 2024 procesará 340 mil barriles diarios, en donde 280 mil barriles diarios serán de gasolina y diésel. 

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Corredor del Istmo comienza las pruebas de los trenes de pasajeros y carga

mié Ago 30 , 2023
En cuanto a los trenes de pasajeros, se usarán los que anteriormente estaban brindando servicio en el tren turístico de Puebla-Cholula, ya que fueron adquiridos por la Secretaría de Marina para brindar servicio en el Corredor del Istmo.

Puede que te guste