Refinería Deer Park y plantas de ciclo combinado suministrará combustible y energía al Tren Maya

Los trenes dúales van a funcionar con un diésel especial no contaminante de bajo contenido en azufre, el cual será importado de la refinería Deer Park que se encuentra en Houston Texas.

Redes sociales

El Tren Maya es un proyecto ferroviario de pasajeros y de carga que recorrerá el mundo maya mexicano, compuesto por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cruzando por 40 municipios y 181 localidades en 20 estaciones y 14 paraderos, en donde se espera terminar la obra en diciembre del 2023.

La obra contempla aproximadamente 1554 kilómetros de los cuales más del 40% de la ruta será electrificada, quiere decir que en 690 kilómetros incluyendo vías dobles para servicios múltiples y ladéros, se tendrá la infraestructura para que los trenes eléctricos puedan ofrecer sus servicios en los tramos 3, 4, 5 y 6 que van de Mérida hasta Chetumal.

Con esta planeación el gobierno de México decidió que los trenes deben ser dúales o híbridos, ya que tienen versatilidad en una misma locomotora porque conjunta ambas funciones diésel y eléctrico, por lo que pueden operar en su modo eléctrico y en plena vía hacer el cambio a motor diésel para los tramos que no tienen cableado y catenaria.

Los 42 trenes que transitarán a lo largo de la ruta, sumarán 219 vagones, compuesto de convoys cortos de cuatro vagones con capacidad para 230 pasajeros con 98.5 metros de longitud, y largos de siete vagones para 450 pasajeros con 169 metros de longitud. La fabricación de los trenes inició en septiembre del 2022, y el primer tren completo se entregará en julio del 2023.

En conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que los trenes dúales van a funcionar con un diésel especial no contaminante de bajo contenido en azufre, el cual será importado de la refinería Deer Park que se encuentra en Houston Texas.

También indicó que se están construyendo dos plantas de ciclo combinado, que son Mérida IV con una inversión de 454 millones de dólares y a principios de noviembre reportaba el 24% de obra, y la otra es Valladolid con una inversión de 762 millones de dólares y reportaba un avance del 17%.

Estos proyectos son para garantizar la suficiencia energética de los próximos 25 años a Yucatán y suministrar los tramos eléctricos del Tren Maya.

Cabe mencionar que también la Comisión Federal de Electricidad invertirá cuatro mil 500 millones de dólares para poder hacer una ampliación de los ductos de gas natural y que pueda llegar hasta 450 millones de pies cúbicos a la península de Yucatán.

De acuerdo a la CFE el gasoducto Puerta al Sureste, que va de Veracruz a Tabasco, ya se encuentra en construcción y la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán, que va de Tabasco hasta Yucatán, se encuentra en proceso de negociación, al igual que se planea la construcción de una nueva planta de ciclo combinado en Campeche.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grupo Kostal invierte más de 2,000 mdp en México para su cuarta planta en Querétaro

mar Ene 3 , 2023
La nueva instalación se edifica con una inversión de más de 2,097 millones de pesos, con el cual se fabricarán componentes electrónicos para el mercado de vehículos eléctricos en un terreno de 41,000 metros cuadrados.

Puede que te guste