El gobierno de la Ciudad de México reanudó el servicio del tramo subterráneo de la línea 12 del metro a partir del 15 de enero, después de 20 meses que estuvo cerrada por las obras de rehabilitación y forma parte de la inversión de 750 millones de pesos, aportados en mayor parte por las empresas constructoras de la obra, ICA y CICSA.

Por lo que comenzó el servicio en 9 estaciones que son Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco, en donde están disponibles 13 trenes para transportar a 174 mil pasajeros con un tiempo de recorrido de 20 minutos de Mixcoac a Atlalilco correspondiente a una longitud de 11.8 kilómetros.
Las autoridades indicaron que para apoyar a los usuarios, se continuará ofreciendo el servicio de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros a partir de las estaciones aún cerradas, que van de la estación Atlalilco hasta Tláhuac con un costo de 5 pesos y el transbordo entre RTP y Metro será gratuito.

Las obras de la rehabilitación de la Línea 12, iniciaron en mayo del 2021 y en el caso del tramo subterráneo, fueron intervenidos las 7 curvas que van de Zapata a Parque de los Venados, de Parque de los Venados a Eje Central y de Mexicaltzingo a Atlalilco, en las que se sustituyeron rieles, durmientes, fijaciones y balasto a fin de que haya mejor estabilidad, mayor seguridad así como reducir los costos de mantenimiento.
De acuerdo con el director general del Metro Guillermo Calderón, se construyeron cinco cárcamos adicionales, se reforzó el equipo de bombeo en 10 ya existentes y 200 filtraciones fueron selladas.
En cuanto a los rieles, 17 mil 400 metros de este elemento fueron cambiados por rieles de mayor dureza para ofrecer una mayor y mejor resistencia y durabilidad, también se sustituyeron 22 mil metros cúbicos de balasto con mayor dureza y resistencia, además indicó que los trenes también fueron atendidos llevando a cabo pruebas de marcha así como pruebas dinámicas.