¿Qué se sabe del Tren Ligero Metropolitano Puebla-Tlaxcala y Tren El Poblano?

De acuerdo con el director general de TMSourcing , Adolfo González Olhovich, ya se iniciaron los estudios para conceptualizar, diseñar, crear el concepto operativo, establecer los modelos asociativos, construir, operar y mantener el Tren El Poblano.

Redes sociales

México está viviendo una nueva etapa de conectividad ferroviaria de pasajeros con 2 grandes obras que se construyen en el sur-sureste mexicano, siendo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, el cual iniciarán su primera etapa a partir de diciembre del 2023.

Con el desarrollo de estas obras ferroviarias se han iniciado otras obras, como el tren ligero de Jalisco, tren eléctrico de Campeche y las 3 nuevas líneas del Metrorrey, asimismo hay otros proyectos ferroviarios que se están impulsando por las empresas privadas.

Uno de ellos es el Tren El Poblano, el cual consiste en conectar Puebla con la Ciudad de México  en un trayecto de entre una hora 20 minutos a 2 horas, con trenes que viajen a una velocidad máxima de 160 a 180 kilómetros por hora, este proyecto se está llevando a cabo por las empresas TMSourcing y Ameriko Railways.

De acuerdo con el director general de TMSourcing , Adolfo González Olhovich, ya se iniciaron los estudios para conceptualizar, diseñar, crear el concepto operativo, establecer los modelos asociativos, construir, operar y mantener el Tren El Poblano. Asimismo expuso que la reactivación del sistema ferroviario para pasajeros en Puebla y la Ciudad de México buscará impactar favorablemente en los sectores sociales, ambientales, culturales y económicos.

Cabe mencionar que TMSourcing también está impulsando el Tren El Bajío que involucra la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, con lo que también forma parte del Tren México-Querétaro, en donde el Gobierno de México le pidió a Canadian Pacific-Kansas City,  realizar los estudios y su factibilidad del proyecto. 

Por otra parte la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano propuso a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala la construcción de un sistema de transporte eléctrico, denominado Tren Ligero Metropolitano Puebla-Tlaxcala, la cual será una alternativa de transporte público que conecte a 19 municipios entre ambas entidades para el beneficio de 3.2 millones de habitantes en la región.

Por lo que en Puebla serán los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla, San Pedro Cholula, Juan Bonilla, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan. En el caso de Tlaxcala, son los municipios de Mazatecochco de José María Morelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, San Pablo del Monte, Tenancingo, Teolocholco, Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla.

De acuerdo con la propuesta de la SEDATU, el Tren Ligero será bajo en contaminantes, ruido e impacto visual,, y se utilizará un derecho de vía tipo B, con vialidades reservadas a nivel pero que permiten los cruces en intersecciones, con la posibilidad de ramificarse y contar con rutas troncales.

Asimismo se pueden utilizar vehículos articulados de seis u ocho ejes con una longitud total de 35 metros con plataformas para abordar a nivel, con velocidades máximas entre 70 y 80 kilómetros por hora, para tener un volumen de pasajeros de 200 mil personas por hora por cada sentido.

En el proyecto se contemplaron cuatro líneas para abastecer el tren ligero, que va de acuerdo con las prioridades de ejecución para la agenda metropolitana y con base en el análisis del Origen y Destino de los viajes por motivos laborales y educativos.

La primera irá de Puebla capital a Apizaco, la segunda de Puebla a San Martín Texmelucan, la tercera correrá por todo el Periférico Ecológico y la cuarta de Puebla a Atlixco.

El trazado propuesto para las cuatro rutas corresponde a vialidades con dimensiones adecuadas para reordenar el tránsito actual que conectan el mayor número de localidades, fácil acceso peatonal y en transporte público, lo que garantizará su afluencia diaria. 

En la propuesta se detalla que el tren ligero es un proyecto a mediano plazo y podrá desarrollarse entre los años 2026 y 2031, ya que el 34.3 por ciento de los usuarios del transporte público están insatisfechos con el servicio actual, por lo que se declaró como urgente.

Asimismo el Gobernador de Puebla Sergio Salomón, adelantó que el primer sistema de tren ligero de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala ya está siendo planeado, sin embargo enfatizó que al estar en una etapa de planeación el proyecto ferroviario, puede no iniciar durante su gestión, pero aseguró que se trabaja para establecer las bases para su implementación en la siguiente administración estatal.

Indicó que un proyecto de esa magnitud debe ser asesorado y valorado también por el gobierno federal, por ello se está analizando las necesidades financieras del proyecto.

Cabe mencionar que aún no se ha detallado si los gobiernos de Puebla y Tlaxcala están trabajando en conjunto con TMSourcing y Ameriko Railways, por si tendrá alguna conexión el Tren Metropolitano Puebla-Tlaxcala con el Tren El Poblano.

Ya que  formarían parte de la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de modernizar y rehabilitar más de 20 mil kilómetros de vías férreas para trenes eléctricos de pasajeros con inversión pública y privada, que en su mayor parte se usan para el servicio de carga.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tramo 2 del Tren Maya casi terminado para su inauguración de la primera etapa en diciembre del 2023

lun Nov 6 , 2023
Tramo 2 del Tren Maya está a punto de terminar, para la inauguración de la primera etapa en diciembre del 2023, desde Escárcega a Calkiní.

Puede que te guste