El Gobierno de la Ciudad de México, informó la situación en que se encuentra la línea 9 del metro de la capital del país, y los trabajos que se han realizado en el tramo elevado para fortalecer la estructura de la terminal Pantitlán.

En conferencia de prensa el Director General del Metro Guillermo Calderón Aguilera, explicó que el tramo elevado entre la terminal Pantitlán y la estación Puebla tiene un hundimiento diferencial de 80 centímetros, pero señaló que tras realizar estudios y trabajos en la Línea 9, se determinó que tanto la estructura como la operación, es seguro para los usuarios debido a los trabajos de reforzamiento que se han realizado a la estructura en febrero del 2023.
Estos trabajos consistieron en el cambio de 520 durmientes en el tramo de la terminal de Pantitlán y la estación Puebla, se cambiaron 120 juntas aislantes, se revisaron y calibraron tres aparatos de vía, se sustituyeron más de 2 mil metros cúbicos de balasto y además se colocaron 74 barras y 24 ménsulas de acero que le dan soporte a la estructura, incluida la carga de los vagones, lo que se denomina Sistema puntal tensor.

Sin embargo las autoridades aclararon que para cualquier trabajo que se realice en la Línea 9, tendrá que ser una vez que la primera etapa de la modernización de la Línea 1 se encuentre en operación, ya que es indispensable el cierre de la estación para poder llevar a cabo las intervenciones en el tramo de Pantitlán a Velódromo, en donde se propone realizar la nivelación de vía en el tramo y la corrección geométrica para volver a elevarlo hacia una pendiente estable.
Cabe mencionar que actualmente continúan los trabajos de la modernización del primer tramo que va de Pantitlán a Salto del Agua de la Línea 1, con la etapa de implementación que se lleva a cabo por el Sistema de Transporte Colectivo y el consorcio de las 24 empresas involucradas en los trabajos encabezado por la compañía china CRRC.

En esta etapa se realizan las pruebas de los 10 trenes modelos NM 16 que operarán en la Línea 1, los cuales se han adaptado al nuevo sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones denominado CBTC, así como también el equipamiento y mantenimiento.
Sin embargo la primera etapa debió terminar en marzo del 2023 y por el momento aún no hay fecha para reabrir el servicio, por lo que se están llevando a cabo diversas mesas de trabajo con autoridades de CRRC, con la finalidad de revisar detalladamente aquellos hechos que han causado retrasos en la ejecución del proyecto.