Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicel Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, que permite la inscripción del patrimonio cultural vía Internet.

La información se concentra en una base de datos única; permite el registro de bienes que datan del Paleozoico al siglo XIX
Para la organización y clasificación del vasto universo que conforma el patrimonio cultural del país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) puso en operación el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
Es una base de datos que permite la inscripción y consulta de los bienes culturales desde cualquier punto de la República Mexicana vía Internet.
Este instrumento es de gran utilidad ya que sintetiza la experiencia del INAH, acumulada durante años en materia de registro, que permitirá tener un mayor conocimiento y control sobre el patrimonio cultural tangible.
Esta herramienta informática sirve también para la elaboración de diagnósticos sobre el estado de conservación de los bienes, establecer medidas para su protección y hacer una detección eficaz de piezas relacionadas con el tráfico ilícito, abundó la especialista.
Así mismo, este nuevo sistema permite la inclusión de información adicional de los bienes, como bibliografía alusiva, catálogos comentados o publicaciones asociadas que son útiles para la investigación, así como respaldos digitales de documentos que tienen que ver con su control y preservación.
El Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos da a los mexicanos la oportunidad de consultar los datos ordenados y estandarizados sobre el patrimonio cultural tangible.
Como consultar los datos arqueológicos del INAH.
Para consultar los datos ordenados y estandarizados sobre el patrimonio cultural tangible del Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
Deberás registrarte en Alta de usuario para la Consulta pública, con lo siguientes requisitos nombre completo con apellidos y necesitaras un correo electrónico, estos requisitos son necesarios entrar a la consulta. Aquí encontraras la pagina de registro.
Da clic en http://registropublico.inah.gob.mx/index.php/autenticacion/autenticacion y luego en Alta de usuario para la Consulta pública.
Una vez entrando puedes consultar la información de tu interés atreves de un buscador, explorar libremente en la página.
I have read so many posts about the blogger lovers however this post is really a good piece of writing, keep it up
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.
I have read so many posts about the blogger lovers howeverthis post is really a good piece of writing, keep it up.
I have read so many posts about the blogger lovers however this post is really a good piece of writing, keep it up
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.