El Puerto de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, es uno de los puertos comerciales e industriales más importantes de México, y junto con el recinto portuario de Pajaritos, conforma una serie de infraestructura e instalaciones portuarias de gran capacidad para el manejo de embarcaciones de gran tamaño y altos volúmenes de carga.

Este importante puerto forma parte del Programa Istmo, un proyecto que unirá los océanos del pacífico y atlántico, por medio de 309 kilómetros de vía ferroviaria y de las carreteras que se conectarán con los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, así como también la construcción de 10 parques industriales que se instalarán en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Con el fin de satisfacer la demanda de mercancías que se espera por esta nueva vía interoceánica hacia la costa este de Estados Unidos, en el Puerto de Coatzacoalcos ya se encuentra operando 2 ferrobuques llamados Cherokee y Mayan, los cuales son más modernos y de mayor capacidad a sus antecesores, Bali Sea y Banda Sea.
Los 2 ferrobuques continúan operando por la ruta marítima asignada hace más de 20 años de Coatzacoalcos a Mobil en Alabama Estados Unidos, y actualmente se encuentra a cargo por la empresa CG Railway.
Los ferrobuques Cherokee y Mallan, son tipo roll on y roll off de doble piso y son los más grande que actualmente están operando en la región, mide 180 metros de largo con un ancho de 36.6 metros, con una profundidad de 10 metros, y tiene una capacidad para mover 135 furgones de ferrocarriles equivalentes a dos trenes completos.
Además tiene una velocidad de servicio de 14 nudos equivalentes a 26 kilómetros por hora, con un alcance de 20,000 millas con un tiempo de tránsito de tres días usando una ruta de mil 539 kilómetros entre los puertos de Mobil en Alabama y Coatzacoalcos en Veracruz.
Estas grandes embarcaciones fueron construidas para disminuir el impacto medioambiental de la cadena de suministros, además se realizaron cambios a la infraestructura para contar con mayor protección en futuros contagios, entre los que se encuentran áreas con aire acondicionado especial y espacios que limitan el contacto con la tripulación.
Con la decisión de cambiar los 2 ferrobuques, aumentó la capacidad del transporte pasando de 115 a 135 furgones de ferrocarril cada uno, con lo que esperan transportar 23,000 furgones anuales y con un tiempo de traslado de 3 días de puerto a puerto, cuando anteriormente era de 5 días.
Por lo que serán más eficientes en cubrir la demanda y flujo de mercancías al Este de Estados Unidos, donde actualmente las mayores exportaciones de México pasan por California.
Cabe mencionar que el puerto de Coatzacoalcos, continúa con la ampliación de su infraestructura que terminará hasta el 2023, con la construcción de una nueva terminal de contenedores.
Por el momento se ha concluido en el recinto portuario de Pajaritos, la construcción de 2 muelles con 400 metros de longitud, un acceso carretero de 4 carriles hacia las instalaciones del muelle de Pajaritos, y Dragado de construcción y mantenimiento, estas obras tuvieron una inversión total de 495 millones de pesos.
Por lo que el puerto de Coatzacoalcos se encuentra listo para el funcionamiento de trenes de mercancías del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en su primera etapa, que se espera iniciar en noviembre del 2022.