En conferencia de prensa del 17 de octubre, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones Y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que cuatro grandes proyectos carreteros que se encontraban detenidos desde anteriores administraciones, por lo que se concluyeron en octubre de 2022.

Los cuales se encuentran en los estados de Sonora, Tabasco, Oaxaca y Veracruz con una inversión conjunta de 2 mil 779 millones de pesos, que amplían la conectividad de personas a centros turísticos y comercios, lo que generó 30 mil 200 empleos directos e indirectos, y representa 61 kilómetros que se incorporarán a la Red Federal Libre de Peaje.
Explicó que el primer proyecto que están terminando, es el tramo Ímuris-Nogales, que es una obra que estaba inconclusa desde el año 2018, y consistió en construir un tramo carretero de cuatro kilómetros a cuatro carriles con concreto hidráulico, además de 23 kilómetros de trabajos que estaban faltantes, barreras, señalamientos, y obras de drenaje.
La obra se reinició en junio de 2019 y se terminó en octubre de 2022, con un presupuesto de 177 millones de pesos, generando 224 empleos directos y 898 indirectos. Con está obra se ahorra 15 minutos en tiempo de traslado para beneficio de 16 mil vehículos, la cual fortalece la conectividad del comercio internacional, reducir los riesgos de la circulación, pasando de 13 curvas a solamente siete curvas con una pendiente de menos de dos por ciento.

La segunda obra es la carretera México 187, Estación Chontalpa al entronque autopista Las Choapas-Ocozocoautla, la cual es una obra iniciada desde el año 2011 y consistió en ampliar siete kilómetros de la carretera existente de siete a 12 metros de ancho de corona, más la construcción de 17.3 kilómetros en un cuerpo nuevo de 12 metros de ancho de corona.
La obra incluye cinco puentes, dos pasos inferiores, así como dos entronques, uno denominado Cárdenas y el otro Francisco Santa María, por lo que va a mejorar la conectividad desde Dos Bocas hasta Tuxtla Gutiérrez, al igual que las zonas turísticas de los estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

La tercera es un tramo de la México 180. Es una obra que estaba inconclusa desde el 2018, el cual consistió en la modernización de dos a cuatro carriles y una vía de 3.6 kilómetros, que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La obra se reinició en mayo de este año y se terminó en octubre de 2022, con un costo total de 250 millones de pesos, y generó 300 empleos directos y 900 indirectos.
Esta carretera va a mejorar la interconexión de las carreteras federales 180, 85, y 145, y ahorra 20 minutos desde Cosoleacaque hacia Acayucan, lo que fortalece la conexión de los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan, Oluta y Acayucan, beneficiando a 365 mil 500 habitantes.

Por último en la carretera federal 185 Coatzacoalcos-Salina Cruz, se terminó el libramiento Palomares, que es una obra que estaba inconclusa desde el año 2016, la cual contempla un libramiento de 6.6 kilómetros de longitud, dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho y acotamientos de 2.5 metros.
También incluye dos entronques a desnivel, Palomares uno y Palomares dos, un paseo superior ferroviario denominado La Esperanza, cinco pasos inferiores vehiculares y un paso superior vehicular.
La obra inició en abril del 2019 y terminó en octubre de 2022, con un presupuesto total de 671 millones de pesos y se generaron 650 empleos directos y 2000 indirectos, lo que beneficia a cuatro mil 500 personas residentes de la comunidad de Palomares y 50 mil personas que están en comunidades aledañas.

Cabe mencionar que en la última supervisión de obra en las carreteras en Oaxaca por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el encargado de la Secretaría de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, informó que el avance global del proyecto es actualmente del 65.12 por ciento y está previsto para concluir a finales de 2023.
Explicó que la obra consta de una construcción de 169.23 kilómetros, con 28 estructuras de cruce, 13 viaductos, 20 entronques, 54 puentes, 10 túneles, y la vía tendrá 12 metros de ancho de corona y 7 metros de ancho de calzada. Se espera un tránsito diario promedio anual de 3 mil vehículos para una circulación a velocidades de entre 90, y 110 kilómetros por hora.
Por lo que en su edificación se crearon 100 frentes de trabajo para generar mil 719 empleos directos y 5 mil 157 indirectos, así que a la fecha están en operación 93.5 kilómetros y 75.73 kilómetros en construcción.

Afirmó que esta carretera beneficiará a más de 80 mil habitantes de diversas comunidades oaxaqueñas, entre ellas varias de alta marginación, ya que conectará a la capital de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.
Además se informó que la construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla, tiene un avance del 83.9% de toda la obra que representa una inversión de 8,283 millones de pesos.
La obra tendrá 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques, con lo que se beneficiará a más de 100,000 habitantes de 11 comunidades de la región y a la actividad turística.

Por otra parte, la carretera Oaxaca-puerto escondido, se espera inaugurar a finales del 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la construcción de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido estará lista antes de que Alejandro Murat deje la gubernatura.
Pero resaltó que se logrará si se resuelven los problemas agrarios, así que se está buscando resolver las diferencias que existen entre comunidades por cuestiones agrarias, y que ocasiona que se detenga la construcción de esta obra en algunos tramos.
El mandatario presidencial indicó que esta carretera permitirá transitar en dos horas y media de Oaxaca capital a Huatulco, y no las seis horas que actualmente dura el trayecto, recordando que la construcción de esta carretera inició hace 15 años.