En conferencia de prensa, el encargado del despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que se están llevando a cabo cinco programas específicos en la conectividad de México.

El primero son las carreteras federales, en donde se tiene 51 proyectos con una inversión de 22 mil 815 millones de pesos para una meta de 401 kilómetros, por lo que hasta ahora se llevan 35 proyectos concluidos y los 16 faltantes estarían listos hacia diciembre del 2023.
El segundo es el programa de caminos rurales y alimentadores, que cuenta con 52 proyectos con una inversión de ocho mil 785 millones de pesos, hasta la fecha se han concluido 40, y las 12 restantes están por concluir para llegar a una meta de 411 kilómetros.
Adicionalmente se le da mantenimiento a poco más de 24 mil 400 kilómetros, con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos.

El tercero es el programa de caminos de mano de obra, el cual tiene una inversión de 20 mil 305 millones de pesos para una meta de 318 caminos y poder pavimentar cuatro mil trece kilómetros.
Hasta el momento se llevan 107 caminos con 691 kilómetros y se han generado más de 80 mil empleos en Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Guerrero.
El cuarto consiste en el programa de autopistas, en donde hay 29 proyectos con una inversión total de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros, así que se espera ser concluidos en diciembre de 2023, de los cuales 14 están en ejecución y uno ya está en operación.
Por último está el desarrollo de seis proyectos ferroviarios con una inversión de 171 mil 700 millones de pesos para una meta de 200 kilómetros hacia diciembre de 2023.

Entre los proyectos ferroviarios se encuentra la ampliación del Tren suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con la rehabilitación de los ramales que van hacia Tabasco y a Chiapas para llegar a la frontera con Guatemala conectando con Centroamérica, por lo que a la fecha se tiene concluido la Línea 3 de Guadalajara.