Producirán aeronaves 100% mexicana en Guanajuato, Horizontec realizó el primer vuelo de Halcón II

Horizontec, es la empresa que creó una primera aeronave experimental denominado Halcón 1, que actualmente tiene ya todas sus certificaciones, y ahora  lanzaron su primer producto comercial llamado Halcón 2.

Redes sociales

La empresa mexicana Horizontec, llevó a cabo la ceremonia del primer vuelo oficial de la aeronave Halcón II, cuya fabricación y tecnología es 100 por ciento mexicana hecho en Guanajuato, el vuelo se realizó en el Aeropuerto Nacional Capitán Rogelio Castillo, mejor conocido como Aeropuerto de Celaya.

Horizontec, es la empresa que creó una primera aeronave experimental denominado Halcón 1, que actualmente tiene ya todas sus certificaciones, y ahora  lanzaron su primer producto comercial llamado Halcón 2, una aeronave biplaza ligera, cuyas misiones son la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea,  por lo que fue diseñada y fabricada en México, siendo la primera en su tipo desde hace más de 50 años.

Durante la ceremonia del primer vuelo, el Presidente de Horizontec, Giovanni Angelucci, reconoció el talento y las habilidades del capital humano guanajuatense, ya que ingenieros y técnicos de Guanajuato participaron en su diseño y construcción.

Indicó que el proyecto del Halcón II nace en el 2015, cuya visión es tener un producto comercial que esté en línea con la nueva era tecnológica respecto a la utilización de fibra de carbono, resinas epóxicas y materiales ligeros.

Explicó que se  trata de una aeronave de la categoría Light Sport Aircraft por sus siglas en inglés LSA, el cual le permite entrar en el mundo de la aviación gracias a una certificación menos compleja, pero cumpliendo cabalmente con los estándares internacionales de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales.

Por lo que es una aeronave deportiva que se puede utilizar para el entrenamiento básico de aviadores, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad, en donde el primer mercado objetivo son las escuelas de vuelo.

El presidente de la empresa, comentó que con este proyecto, genera beneficios como la vinculación y promoción de proveedores locales con empresas trasnacionales, capacitación y entrenamiento especializado, formación de capital humano especializado e Impulsar el sector aeronáutico de México.

Por su parte, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a Giovanni Angelucci, Presidente de Horizontec, por confiar en Guanajuato para desarrollar este proyecto, que seguirán apoyando desde el Gobierno del Estado.

Resaltó que con este proyecto, Guanajuato ya es un referente en la fabricación de aeronaves mexicanas, y Celaya será el impulsor de este gran proyecto.

De acuerdo al director de Horizontec, el primer vuelo del Halcón 2, cumplió un ciclo de 50 vuelos de los cuales fueron requeridos por parte de las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil, para obtener la certificación TIPO de aeronavegabilidad, el cual fue piloteado por José Javier Barbosa Castro, aviador originario del municipio guanajuatense de Cortazár.

Cabe mencionar, que en febrero del 2022 la empresa mexicana Horizontec, colocó la primera piedra de su planta de fabricación y ensamble para su aeronave Halcon 2.

La nueva planta tiene una  inversión de 10 millones de dólares y generará  140 empleos, la cual está ubicada en el Aeropuerto de Celaya en donde se utilizó las instalaciones para llevar a cabo la ceremonia del primer vuelo oficial de la aeronave, ya que con este proyecto la empresa Horizontec  busca responder a las necesidades del mercado aeronáutico en México.

Por el momento se avanza con la construcción de su nueva planta en un terreno de 1,930 metros cuadrados, y se prevé que termine en septiembre del 2022 para iniciar la producción en serie de las aeronaves, llegando a elaborarse hasta 50  aeronaves por año, para lo cual ya han sido comprometidos 18 aviones para una escuela local.

Cabe destacar que la empresa mexicana Horizontec, nació de una incubadora en la Universidad Aeronáutica en Querétaro y trabajaron en conjunto con el Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Corredor del Istmo, programa de financiamiento para impulsar los polos industriales

dom Jul 24 , 2022
El financiamiento se canalizará a través de la Banca de Desarrollo, en particular de Nacional Financiera, con una primera línea de crédito de 200 millones de dólares otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Puede que te guste