Primera refinería rehabilitada al 100% en sus operaciones, Refinería de Minatitlán

La refinería de Lázaro Cárdenas del Río, también llamado refinería de Minatitlán, produce 170 mil barriles diarios, en donde antes se importaba en el extranjero, y ahora es una marca hecho en Veracruz, hecho en Minatitlán.

Redes sociales

El Gobierno de México, ha invertido  37 mil millones de pesos desde el 2019, para la rehabilitación de las seis refinerías ubicadas en Ciudad Madero Tamaulipas, en Salamanca Guanajuato, en Minatitlán Veracruz, en Tula Hidalgo, en Cadereyta Nuevo León y Salina Cruz Oaxaca.

Esta inversión forma parte del proyecto para alcanzar la autosuficiencia energética del país en 2023, a lo que se suma  la compra de la refinería de Deer Park en Houston Tejas,  y la construcción de la séptima refinería en Dos Bocas Tabasco, cuya inauguración será este 2 de julio para que posteriormente iniciar la fase de prueba y en 2023 comenzar la producción de gasolina y diésel, entre otros derivados del petróleo.

El pasado 12 de junio el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó los trabajos realizados para la rehabilitación y modernización de la refinería de Lázaro Cárdenas del Río, también llamado refinería de Minatitlán, el cual consistió en la construcción de 11 plantas procesadoras, obras de integración y servicios auxiliares para producir combustibles de mayor valor.

Además se contempló la instalación de un gasoducto y un oleoducto para transportar crudo tipo Maya, así como la modernización y mantenimiento de sus instalaciones.

Por otra parte, en conferencia de prensa del pasado 13 de junio, el Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que la refinería de Minatitlán ya está trabajando al 100 por ciento, como resultado de la inversión de 37 mil millones de pesos que el Gobierno Federal le ha destinado para la rehabilitación de las refinerías.

Añadió que la refinería produce 170 mil barriles diarios, en donde antes se importaba en el extranjero, y ahora es una marca hecho en Veracruz, hecho en Minatitlán.

Recordó que en 2018, encontraron a la refinería Lázaro Cárdenas con una producción del 30 por ciento, resultado de la falta de mantenimiento en las instalaciones, pero con la inversión realizada ya está al 100% de su operación, por lo que con este incremento en la producción, se reducirá la compra externa del crudo, lo que representa un ahorro de millones de dólares diarios.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Terminal de etano del Programa Istmo, inicia los primeros trabajos Braskem Idesa y Advario, Veracruz

jue Jun 30 , 2022
La participación de ambas empresas en el proyecto será de 50% cada uno, por lo que se espera que inicie su edificación en julio de 2022 para concluir a finales del 2024. 

Puede que te guste