El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec forma parte de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, el cual tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento económico entre los Estados de Oaxaca y Veracruz principalmente, pero también expandirse hacia Tabasco y Chiapas.

El proyecto tiene la finalidad de unir los océanos del pacífico y atlántico, por medio de más de 300 kilómetros de vía ferroviaria y de las carreteras que se conectarán con los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, estas vías permitirán el flujo constante de mercancías en la zona y satisfacer la demanda que se espera por esta nueva vía interoceánica.
Así como también se contempla la construcción de 10 parques industriales, los cuales tendrán estímulos fiscales para que sea atractivo a las empresas instalar sus plantas, algunos de los incentivos son las reducciones en el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado, el impuesto sobre la nómina, el impuesto al comercio exterior, entre otros.
De acuerdo a las autoridades se espera que este 2023 inicie operaciones el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y también comience la construcción de los 10 parques industriales.
En conferencia de prensa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó que los 10 parques industriales que se instalarán en el Corredor Transístmico, cuatro serán destinados para el desarrollo de generación de energía eólica, con el objetivo de suministrar a los parques industriales en sus procesos productivos, y serán administrados por la Comisión Federal de Electricidad con financiamiento de la banca de Estados Unidos.
Detalló que este desarrollo en energía limpia fue parte de los acuerdos que México suscribió con Estados Unidos para el combate al cambio climático, asimismo indicó que a mediados de marzo del 2023 legisladores estadounidenses llegarán con el embajador Ken Salazar para hablar del proyecto de los parques eólicos que se van instalar en el Corredor Interoceánico.
Por otro lado, el mandatario presidencial informó que está por iniciar la licitación de los diez parques industriales que conforman el Programa Istmo, el cual se llevará a cabo por medio de una convocatoria.
Cabe mencionar que en enero pasado la titular de Economía Raquel Buenrostro, informó que cada uno de los 10 polos que se sitúan lo largo del Corredor del Istmo de Tehuantepec generaría inversiones de alrededor de 1,000 millones de dólares, y que probablemente a finales de febrero o en marzo del 2023, se lanzarán las primeras licitaciones para detonar los polos de desarrollo.