Pemex prepara la rehabilitación de las plantas de fertilizantes de Pro Agroindustria en Veracruz

Esta semana el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, realizó recorrido con las empresas Saipem, McDermott y Tecnimont interesadas en la rehabilitación de las 2 plantas de urea en Pro Agroindustria.

Redes sociales

El gobierno de México está impulsando la producción de las plantas de fertilizantes en el país para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y cuyo plan termina en 2024, entre ella se incluye la planta de Agronitrogenados, ubicada en Coatzacoalcos Veracruz, el cual será reparada y ampliada para la producción de urea, y a la par será construida una planta más en Cosoleacaque, para la obtención de amoniaco.

Esta semana el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, realizó recorrido con las empresas Saipem, McDermott y Tecnimont interesadas en la rehabilitación de las 2 plantas de urea en Pro Agroindustria, en donde el objetivo es que la planta  que está funcionando al 70% de su capacidad llegue al 100% y la otra que se encuentra parada comience operaciones, cuyas producciones será para el programa Fertilizantes para el Bienestar, que se encarga de dar fertilizantes a los productores mexicanos de manera gratuita.

Por otra parte, a principios de agosto  el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que actualmente están operando tres complejos de plantas para la producción de fertilizantes, y en 2022 se reportó un avance del  73% en la entrega a 9 estados que son Guerrero, Morelos, Durango, Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca, Nayarit, Puebla y Zacatecas.

Explicó que hasta el mes de julio de 2022, se han producido 349,000 toneladas de fertilizantes y se espera producir 274,000 toneladas más para el cierre del año, con ello se tendría cubierto el programa de fertilizantes por 352,000 toneladas para los nueve estados, y se tendría una producción restante por doscientos setenta y un mil toneladas más para cubrir otras entidades.

El pasado 12 de agosto el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país es autosuficiente en la producción de dos alimentos básicos para el consumo de los mexicanos que es maíz blanco y recientemente frijol, pero aún falta para lograrlo en maíz amarillo, que en México se usa más en el sector pecuario.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, confirman la autosuficiencia de México en el maíz blanco cuya producción estimada para el ciclo de mercado de octubre del dos mil veintiuno a septiembre del 2022 es de 24.7 millones de toneladas, 1.7 por ciento mayor que el ciclo precedente.

En cuanto al maíz amarillo destinado al sector pecuario, México presenta insuficiencia en la producción, ya que alrededor de 73.2 por ciento de la oferta nacional se cubre con importaciones.

Cabe mencionar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que  las proyecciones de producción para 2022, en el caso del sector agrícola registrará un crecimiento de 4.6 por ciento respecto al dos mil veintiuno, de los cuales incluye 13 productos que son maíz, frijol, arroz, trigo, jitomate, cebolla, chile, papa, zanahoria, limón, manzana, naranja y caña de azúcar.

En el sector pecuario tendrá un aumento de 2.4 por ciento comparado con el dos mil veintiuno en los productos de carne de res, cerdo, pollo, huevo y leche, y en el  sector pesquero crecerá 1.7% en atún y sardina. 

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Kimball Electronics inició operaciones de su Planta II en Tamaulipas

lun Ago 29 , 2022
El nuevo complejo industrial denominado Planta II,  tuvo una inversión de 46 millones de dólares con una superficie de 250,000 pies cuadrados que son aproximadamente 22,300 metros cuadrados.

Puede que te guste