El pasado 27 de julio el Gobierno de México, publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que declara área natural protegida la región conocida como Jaguar, con carácter de área de protección de flora y fauna, ubicado en el municipio de Tulum Quintana Roo.

La nueva área protegida tiene una superficie total de 2 mil 249.7 hectáreas, y se conforma de dos polígonos generales que en su conjunto conforman el área natural protegida, la cual tiene una zona núcleo con una superficie total de mil 967 hectáreas, y una zona de amortiguamiento que comprende una superficie de 282.6 hectáreas. Por lo que la reserva ecológica del jaguar forma parte de las 185 Áreas Naturales Protegidas que tiene México.
El decreto establece que dentro de la zona núcleo del área de protección de flora y fauna del Jaguar, pueden realizarse actividades de preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos como la investigación y colecta científicas, monitoreo y educación ambiental, también el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, el turismo de bajo impacto ambiental, la restauración de ecosistemas y la reintroducción o repoblación de vida silvestre.

Así como la construcción de infraestructura para las acciones de investigación científica, monitoreo del medio ambiente, mantenimiento de la infraestructura fija, y equipos de comunicación existentes. Asimismo, en la zona núcleo del área queda prohibido introducir ejemplares o poblaciones exóticas, exóticas invasoras o que se tornen perjudiciales para la vida silvestre, así como organismos genéticamente modificados.
También queda prohibido acosar, molestar o dañar de cualquier forma a las especies silvestres de flora y fauna, alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de la vida silvestre, y las demás que ordenen las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Vida Silvestre y otras disposiciones jurídicas.
El documento menciona que en la zona del Jaguar, se ubica parcialmente uno de los más extensos e importantes acuíferos karsticos del mundo, en el que se registran por lo menos 2,000 kilómetros de pasajes subterráneos, destacándose el sistema Sac-Actun y el sistema Ox Bel Ja, considerado uno de los sistemas de cuevas submarinas más extensos, los cuales pertenecen al Gran Acuífero Maya, situados en el noroeste de Quintana Roo.

También se identificaron siete tipos de vegetación, que en su mayoría son de selva alta y manglar, asimismo también se localizan zonas inundables, además la zona el Jaguar es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400 plantas vasculares, 362 vertebrados, y 203 invertebrados.
Estos registros representan sólo una aproximación de la diversidad de organismos que están presentes en el sitio, en los que destaca la presencia de 9 especies vegetales y 81 animales incluidas en alguna de las categorías de protección conforme a la Norma Oficial Mexicana, de los cuales se encuentra el jaguar, mono araña, iguana espinosa rayada y tortuga gravada.
Can I simply say what a relief to uncover someone who really understands what they are discussing on the internet. You certainly know how to bring an issue to light and make it important. More people ought to look at this and understand this side of the story. I cant believe you arent more popular since you certainly have the gift.