Parque del Jaguar así avanza su última etapa de construcción, octubre 2023

Actualmente se encuentra en la tercera etapa que corresponde al acceso Sur y avenida costera, con lo que se inició la construcción de un museo de sitio.

Redes sociales

El Parque del Jaguar en Tulum Quintana Roo, forma parte de los proyectos ecoturísticos y áreas naturales protegidas de México, en donde a partir de julio del 2022 se declaró como área natural protegida con dos mil 249 hectáreas y se encuentra al lado del Parque Nacional Tulum de 664 hectáreas, cuyo objetivo es realizar el ordenamiento ecológico y territorial de la zona, así como la preservación del ecosistema del lugar.

Asimismo el Parque del Jaguar tiene una inversión de alrededor de 2 mil millones de pesos y se construye bajo el concepto de bajo impacto para impulsar el turismo nacional e internacional, como la creación de senderos, banquetas, accesos a la playa, ciclovía entre otras obras, los cuales están a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

De acuerdo con el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, el Parque Nacional del Jaguar concluyó la primera y segunda etapa y cuyos trabajos consistieron en la construcción de una barda perimetral de 21.7 kilómetros lineales, la cual delimita el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, y el Parque Nacional Tulum.

Además de una ciclovía de 2 kilómetros sobre la avenida Cobá, integrada por dos módulos de descanso y servicio, además de un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular, a la vez que fomenta la movilidad activa en el municipio de Tulum.

Actualmente se encuentra en la tercera etapa que corresponde al acceso Sur y avenida costera, con lo que se inició la construcción de un museo de sitio que expondrá la influencia de la cultura maya de la zona, y otras obras de infraestructura que forman parte del Acceso Central que abarca 56 mil metros cuadrados de los cuales 16 mil  estarán techados, por lo que tiene una inversión de 600 millones de pesos y reporta un 40% de avance en esta zona.

Asimismo arrancó la construcción de cuatro obras de conexión y movilidad en el Parque del Jaguar con una inversión de casi 367 millones de pesos, para hacer una nueva distribución de flujos de peatones y turistas para que tengan accesos seguros a la zona arqueológica y el museo de sitio, con lo que se está ampliando un carril de desaceleración y construyendo una glorieta para cruces seguros. También se contempla andadores peatonales, una vialidad compartida para ciclovías, iluminación, señalética, señalización, zona para transporte eléctrico y áreas verdes.

Así como la construcción de un puente que interconecta la Zona Arqueológica, la estación Tulum del Tren Maya y  la extensión del Parque del Jaguar. Así que la conexión elevada con prácticamente 800 metros lineales, está sobre la carretera 307 en el tramo Tulum-Playa del Carmen, en donde también conectará con el nuevo hotel de Tulum y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto que serán administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Además continúan los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, que contempla un espacio de 300 hectáreas que será incorporado al Parque del Jaguar mediante acciones de reforestación. En está etapa también se contempla siete accesos públicos a la playa, 12 km de senderos naturales, la remodelación del faro que tendrá muelle para recibir turistas en vía marítima, cocina de humo, estacionamiento y central de autobuses.

Al mismo tiempo se trabaja en nuevas áreas de acceso al parque del Jaguar, cuyo objetivo es controlar la entrada de los visitantes con oficinas administrativas, taquillas, áreas de servicio, un foro público,  un centro para visitantes y un mirador de 19 metros donde se podrá apreciar la zona arqueológica y la playa del Parque Nacional del Jaguar, además de tener una vista panorámica de la ciudad de Tulum.

Por otra parte, el pasado 19 de octubre se inició un incendio en las cubiertas de zacate de palma del Acceso Sur del proyecto en obra, en donde se tuvo la intervención de Protección Civil y Bomberos de Tulum para apagar el incendio, por lo que no se registraron personas heridas, daños a hoteles o daños a la Zona Arqueológica. En el caso de la obra, el daño representó el .05% de todo el proyecto, con lo que continúa la meta de terminará en diciembre del 2023 o más tardar a principios del 2024.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gran Parque La Plancha a punto de terminar, para inaugurarse en noviembre del 2023, Yucatán

jue Oct 26 , 2023
La obra se encuentra a cargo del Ejército Mexicano con una inversión de mil 300 millones de pesos con recursos federales, por lo que reporta un avance del 97.39% con la generación de más de 900 empleos.

Puede que te guste