Otro hecho Histórico, primer viaje de pasajeros en el Corredor Interoceánico

Con el acercamiento del inicio de operaciones, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje de supervisión desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos por medio de los trenes de pasajeros que fueron reconfigurados para ofrecer el servicio en esta ruta del corredor del Istmo de Tehuantepec.

Redes sociales

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec inició su construcción oficialmente en 2019, formando parte de los proyectos prioritarios del actual gobierno de México, con lo que promete traer prosperidad económica y social al sureste mexicano, siendo la obra ferroviaria que cambiará la logística internacional al ser una nueva ruta interoceánica en el continente americano para fortalecer el comercio internacional y la industria nacional.

El programa Istmo no sólo contempla la conexión de los océanos del pacífico y atlántico, por medio de los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz a través de más de 300 kilómetros de vía ferroviaria para uso de carga, si no también contempla 10 polos industriales a lo largo de la ruta, los cuales 5 iniciaron su licitación el pasado agosto y terminarán hasta abril del 2024, con lo que hay 65 empresas participando para instalarse en los lugares.

Asimismo se prepara el servicio de pasajeros con 2 terminales y 7 estaciones para pasajeros de baja y media demanda, empezando por la terminal Salina Cruz, la estación Ixtepec que será la conexión para viajar hasta Ciudad Hidalgo en Chiapas, la estación Chivela, estación Matías Romero en donde también se encontrará el Centro Único de Mando y Control de las líneas Z, FA y K, del Corredor del Istmo de Tehuantepec. Así como también las estaciones Mogoñe-Sarabia, Donají, Jesús Carranza, Jáltipan y la terminal Coatzacoalcos. 

Con el acercamiento del inicio de operaciones, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje de supervisión desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos por medio de los trenes de pasajeros que fueron reconfigurados para ofrecer el servicio en esta ruta del corredor del Istmo de Tehuantepec.

Estos 2 trenes anteriormente estaban brindando servicio en el tren turístico de Puebla-Cholula, el cual su diseño fue reconfigurado con cuatro mujeres emblemáticas vestidas con trajes regionales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, siendo la referencia el recorrido que el tren realizará por estas regiones del país. Son trenes de última generación que tienen una capacidad para 284 pasajeros con tracción basada en un sistema diésel y eléctrico con bajas emisiones contaminantes.

La unidad está formada por tres coches articulados con 2.55 metros de ancho y 38 metros de longitud, tiene una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, además cuentan con espacios para personas en silla de ruedas, espacio para bicicletas, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y baño.

Así como también preparan los trenes InterCity 125 que llegaron al puerto de Coatzacoalcos desde el Reino Unido el pasado 8 de septiembre, además de los trenes de pasajeros modelo Stampede Pass y Amfleet, provenientes de Estados Unidos.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Avanza el tramo 3 del Tren El Insurgente y Línea 12 del metro, 3° semana de septiembre 2023, CDMX

lun Sep 25 , 2023
Avances de obras en la Ciudad de México, 3° semana de septiembre del 2023, Tren El Insurgente, cablebús Chapultepec, 2° planta de desechos sólidos, rehabilitación plaza Garibaldi y rehabilitación de la Línea 12 del metro.

Puede que te guste