Nuevo transporte eléctrico de Yucatán, IE TRAM operará en 2023.

El Proyecto IE TRAM unirá Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, y será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, en donde se requerirá de una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos.

Redes sociales

El Gobierno de Yucatán, presentó el proyecto de transporte eléctrico IE TRAM, que es una nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público.

El Proyecto IE TRAM unirá Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, y será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, en donde se requerirá de una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos, de los cuales el 60% los aportará el gobierno del estado, el gobierno federal el 24% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.

Cabe mencionar que los autobuses IE TRAM son desarrollados por la compañía Irizar, y formarán parte  del Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven en Yucatán.

Durante la última jornada del evento Smart City Expo Latam Congress 2022, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció que el IE tram forma parte del sistema de transporte metropolitano como un nuevo medio con los beneficios de un tranvía, y la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá más de 100 kilómetros a través de tres rutas con alta demanda.

Compuesto por  Kanasín Centro, Umán Centro y la Facultad de Ingeniería UADY, las cuales conectarán a más de 137 colonias con otras 100 rutas de transporte público en la capital yucateca.

El gobernador precisó que se utilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso, por lo que el estado las aprovechará de modo que no habrá un impacto ambiental.

Añadió que se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades, que son equivalentes a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de dióxido de carbono en 10 años.

Destacó que al ser eléctrico, proporciona ventajas como las más de 10,000 toneladas de dióxido de carbono mitigadas al año que equivalen a las emisiones de 2,260 automóviles.

El gobernador se explicó que esta nueva ruta contempla el uso de 25 a 30 unidades que entrarán en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre, en beneficio de más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25 mil que a diario usan el servicio.

Dichas unidades tiene una longitud de 12 metros con una capacidad de hasta 105 pasajeros, el cual cuenta con un sistema de baterías y están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores, además será accesible, con 4 puertas deslizantes y entradas bajas, y espacios para sillas de ruedas.

Cabe señalar que, en octubre del año pasado, el gobernador realizó una visita a la planta de producción de Irizar, donde se hacen estos autobuses en Zaragoza España, para constatar el buen funcionamiento de este tipo de tecnología.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Un comentario en "Nuevo transporte eléctrico de Yucatán, IE TRAM operará en 2023."

  1. Que bueno que el gobierno se a preocupado por avansar tecnologicamente en cuestion de transporte publico ojala esto tambien llegue pronto a al resto del pais

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

10 polos industriales del Corredor del istmo, estas son sus ubicaciones

lun Jun 27 , 2022
Como parte del valor agregado al programa istmo, se construirán 10 polos industriales con una superficie total de más de 3200 hectáreas.

Puede que te guste