México y Bolivia se unen para fabricar vehículos eléctricos y extenderse a más regiones del mundo.

Los vehículos Quantum tienen una autonomía de entre 70, y 100 kilómetros, y podrán recargarse el en cualquier toma de corriente de 110 voltios, con un tiempo de carga de entre cuatro y seis horas.

Redes sociales

El vehículo eléctrico de origen boliviano Quantum, llegará al mercado mexicano en 2023 con el objetivo de convertirse en el modelo de baterías más accesible del país,  en donde la empresa Quantum Motors México será la encargada de producir los automóviles eléctricos, cuyos socios son la empresa mexicana Potencia Industrial y la empresa boliviana Quantum Motors.

De acuerdo al canciller Marcelo Ebrard, la llegada de este modelo al mercado mexicano es producto de un trabajo conjunto entre México y Bolivia, el cual representa uno de los pasos más importantes en el cambio a esquemas de movilidad más asequibles y limpios en México.

En un inicio estos vehículos se fabricarán conjuntamente entre México y Bolivia, aunque la intención en el mediano plazo es desarrollar una cadena de suministro local, en donde actualmente los motores y el chasis ya se fabrican en México, mientras se prepara la producción local de la suspensión.

Indicó que la idea es que ambas empresas combinen el conocimiento en el mercado de vehículos pequeños eléctricos, ya que Quantum tiene experiencia en temas relacionados con la fabricación de estos vehículos, mientras que la empresa Potencia Industrial con sede en Iztapalapa apoyará con las instalaciones y capacidad productiva, en donde actualmente es el principal productor mexicano de motores eléctricos y exportan a todo el mundo. 

Por otra parte, el CEO de la empresa mexicana Potencia Industrial, Roberto Gottfried, ha mencionado que la idea es que la fabricación y el armado de estos vehículos se conserve en México,  por el momento se tiene el objetivo de fabricar alrededor de quinientas unidades en 2023, y conforme a la demanda la empresa desarrollará un plan de acción que le permita incrementar su capacidad de producción, para que posteriormente puedan extenderse al mercado norteamericano, centroamericano y el Caribe.

El directivo detalló que los vehículos Quantum tienen una autonomía de entre 70, y 100 kilómetros, dependiendo de la necesidad del cliente, además podrán recargar el vehículo en cualquier toma de corriente de 110 voltios, con un tiempo de carga de entre cuatro y seis horas.

Indicó que estos automóviles serán de gran atractivo para las empresas de última milla que están buscando soluciones de carga eléctrica pequeñas o incluso para patrullaje en centros históricos, Pueblos Mágicos y zonas de difícil acceso para los vehículos grandes que se les dificulta circular.

Agregó que también se observa un área de oportunidad en las personas que viven en ciudades de pequeño y mediano tamaño, que buscan una solución sencilla y confiable para ir y regresar a sus oficinas.

Roberto Gottfried ha señalado que su objetivo es que cualquier unidad de la gama de Quantum se ofrezca por menos de 200,000 pesos, sin embargo resalta que todavía se está detallando la lista de precios, como consecuencia de las rupturas en las cadenas de suministro y el encarecimiento de algunos insumos, principalmente las baterías de litio y la electrónica de potencia.

Pero resaltó que un precio por debajo de los 200,000 pesos, convertiría a Quantum en un modelo incluso más accesible que prácticamente cualquier modelo a gasolina.

Quantum Motors es una empresa proveniente de Bolivia, dedicada a la fabricación de vehículos 100 por ciento eléctricos y es la primera de Latinoamérica en su rubro, el cual comenzó operaciones desde 2018 y con los años se ha expandido a Perú, Paraguay, El Salvador y México, en donde se producirán los automóviles eléctricos. Actualmente cuenta con los modelos E3, y E4 que tiene una  capacidad para tres personas, y van de los 6 mil a los 8 mil dólares máximo, lo que equivale a poco más de 160 mil pesos mexicanos.

Ambos modelos son 100 por ciento eléctricos, generan cero emisiones de contaminantes, no requieren un centro de carga especial y son de fácil conducción, tienen batería de litio y ofrecen una carga rápida, que va de las 4 a las 6 horas.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se construyen trenes híbridos para el Tren Maya

lun Sep 12 , 2022
La obra contempla aproximadamente 1560 kilómetros de los cuales más del  40% de la ruta será electrificada, quiere decir que en 690 kilómetros incluyendo vías dobles.

Puede que te guste