El gobierno de México está impulsando la rehabilitación de los sistemas ferroviarios a nivel nacional, con una inversión de 261 mil millones de pesos en beneficio de 1,200 millones de pasajeros potenciales, que se transportarán por este sistema en los próximos años.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó el plan de los proyectos de construcción y rehabilitación de vías férreas para servicio de carga y pasajeros, que México tendrá cuando concluya su actual administración.
Explicó que en el sur-sureste del país, será la región donde se reactivará más el uso del tren, ya que 2 de los proyectos prioritarios se están llevando a cabo en la zona, uno de ellos es el Tren Maya, un proyecto ferroviario de pasajeros y de carga que contempla más de 1500 kilómetros de recorrido del mundo maya mexicano, compuesto por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que estará en operación a finales del 2023.

El otro proyecto es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento económico entre los Estados de Oaxaca y Veracruz principalmente, pero también expandirse hacia Tabasco y Chiapas.
Con la modernización de la doble vía del ferrocarril que recorre 309 kilómetros para el servicio de Tren de carga y pasajeros que conectarán con los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que de acuerdo al presidente de México estará en funcionamiento ambos servicios a finales del 2022. Así como también la rehabilitación del tren de Veracruz Chiapas, correspondiente a la línea ferroviaria FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque uniéndose con el Tren Maya, con 328 kilómetros.

También la rehabilitación del tren de Oaxaca Chiapas de la línea ferroviaria K, de Ixtepec a Ciudad Hidalgo con la frontera Guatemala con 459 kilómetros y se conectará con Centroamérica, y la Línea Dos Bocas a Roberto Ayala con 95 kilómetros. Los trabajos de estas últimas líneas ferroviarias tienen un total de 882 kilómetros, en donde se proyecta ser trenes de pasajeros y de carga y estará en funcionamiento hasta finales del 2023.
El presidente añadió que en el centro del país hay proyectos de trenes, como la Línea 4 del tren ligero de Guadalajara, el cual comenzó el 22 de mayo y se proyecta finalizar en marzo del 2024, y recordó que también se inauguró en 2020 la Línea 3 del tren ligero de Guadalajara.
También indicó que se está construyendo con una inversión de 90 mil millones de pesos el Tren Interurbano México Toluca, que se proyecta concluir a finales del 2023 y beneficiará a 230 mil usuarios por día, además de la ampliación del tren suburbano de la Zona Metropolitana, que conectará la estación Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a través de la estación Lechería que terminará en el último trimestre del 2023.

Así como la planeación del Tren Urbano de Jalapa, quedando pendiente de resolver la ruta del tren de la desviación en Jalapa Veracruz.
En cuanto al norte de México se formalizó el proyecto del Tren Suburbano de Monterrey, que pretende conectar al municipio San Pedro Garza García, con el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo en Apodaca, la cual tendrá una extensión de 29 kilómetros y se espera concluir en 2024.
Por lo que se proyecta un total de 2 mil 700 kilómetros de vía férrea para trenes eléctricos de pasajeros y carga, este es el plan que tiene el Gobierno de México al concluir su administración.

Por último el Presidente mencionó que quedará como proyecto el Tren del Bajío, que conectará a la Ciudad de México con Querétaro y Guanajuato, el Tren Huasteco que va de Tampico a San Luis Potosí, y el Tren del Pacífico con una extensión de 4 mil 700 kilómetros y contempla los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas hasta llegar a la frontera con Guatemala.
El mandatario recalcó que estos proyectos pueden realizarse si se continúa impulsando el plan de reactivación de los trenes en la próxima administración.