México tendrá la primera planta automotriz premium de vehículos eléctricos en Latinoamérica por BMW

Las baterías de última generación que se crearán en la planta serán destinadas a los vehículos totalmente eléctricos que reciben la etiqueta de NEUE KLASSE, que es como la marca nombra a su nueva plataforma cuyos primeros modelos serán lanzados a partir de 2025.

Redes sociales

La empresa automotriz alemana BMW Group, anunció oficialmente la mega inversión de 800 millones de euros para ampliar su planta en San Luis Potosí e iniciar la fabricación de vehículos eléctricos, para ello se reconfigurará la planta, equipará los procesos para crear sus nuevos autos eléctricos y construir un centro de producción de baterías de alto voltaje.

De acuerdo con los directivos de la empresa, las baterías de última generación que se crearán en la planta serán destinadas a los vehículos totalmente eléctricos que reciben la etiqueta de NEUE KLASSE, que es como la marca nombra a su nueva plataforma cuyos primeros modelos serán lanzados a partir de 2025.

Por lo que su planta de San Luis Potosí aportará a la producción de autos eléctricos para 2027, así convirtiéndose en la primera automotriz premium en producir vehículos eléctricos y baterías en Latinoamérica. Actualmente la planta BM doble u en San Luis Potosí mantiene su capacidad de producción de 150,000 unidades anuales, aunque el centro de manufactura tiene la capacidad de hasta 175,000 unidades.

Cabe mencionar que a partir del 8 de diciembre del 2022, BMW Group, inició la producción de la segunda generación del BMW M2 que se fabrica de manera exclusiva en su planta de San Luis Potosí para todo el mundo, por lo que es un automóvil hecho desde su diseño por mexicanos y se convierte en el tercer modelo icónico y premium de BMW que se une a los ya producidos en la planta como los modelos Serie 3 y el BMW Serie 2 Coupe.

De acuerdo a la empresa, la fabricación del deportivo M2 se espera exportarlo a 77 países, de los cuales en el mundo se comercializan 60,000 unidades de los modelos que fabrica la planta, así que se pretende ofrecer 500 empleos adicionales para abrir un segundo turno en abril de 2023.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inauguran el puente que cruza el río Usumacinta, Puente Quintín Arauz en Tabasco

lun May 1 , 2023
El nuevo puente permite cruzar el río Usumacinta de una manera más fácil y segura, además de mejorar la conectividad, calidad de vida y desarrollo económico.

Puede que te guste