México realizó la perforación más grande del mundo, va por Récord Guinness

La obra se hizo para evitar dañar el medio ambiente, ya que el ducto antes de llegar a la playa y gracias a la perforación direccional, no irá sobre el mar ni sobre la tierra, sino que será subterráneo a una profundidad cercana a los 25 metros.

Redes sociales

La empresa estatal Petróleos Mexicanos, logró una perforación subterránea de 2.1 kilómetros en el litoral de Tabasco, una distancia que no se había alcanzado en ninguna parte del mundo, por lo que se está documentando para el Récord Guinness.

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, señaló que en la zona del litoral de Tabasco, cuenta con tres campos nuevos que van a enviar su producción a la Batería Rabasa que está en tierra, a través de un oleoducto de 24 pulgadas, por lo que se convertiría en la perforación más grande del mundo y está siendo documentado para el Récord Guinness.

Romero Oropeza detalló que esta obra se hizo para evitar dañar el medio ambiente, ya que el ducto antes de llegar a la playa y gracias a la perforación direccional, no irá sobre el mar ni sobre la tierra, sino que será subterráneo a una profundidad cercana a los 25 metros, y agregó que con el desarrollo de esta infraestructura más de 30 mil barriles de aceite van a fluir por el oleoducto, los cuales van a contribuir a la producción de Pemex.

Cabe mencionar que la Batería de Separación Rabasa ha tomado importancia en las proyecciones de una mayor producción de Pemex, ya que actualmente recibe 17 mil barriles de crudo al día del campo terrestre, y 23 mil 500 barriles diarios de aceite, además de 30 millones de metros cúbicos de gas natural.

De acuerdo con las proyecciones de la empresa estatal, para 2024 la Batería Rabasa se convertirá en uno de los complejos petroleros más importantes del país, ya que se estima que podría triplicar su producción al final del sexenio.

Por otra parte, a finales de julio Petróleos Mexicanos, asumió la propiedad y la operación de la Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga, bautizado con el nombre maya Yùum K’ak’Náab, que significa Señor del Mar.

El director de Petróleos Mexicanos Octavio Romero Oropeza, informó que la transferencia se realizó de acuerdo con los términos del contrato de operación de 15 años por medio de la  empresa noruega BW Offshore Limited, que comenzó en 2007 y cuya renta mensual era de 3 millones 200 mil dólares, por lo que ahora ese dinero se usará para el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones.

Actualmente se encuentra en el complejo petrolero marinos Ku-Maloob-Zaap, que es considerado uno de los más grandes del mundo y abarca cinco campos productores que son Ku, Maloob, Zaap, Bacab y Lum. Cabe mencionar que el buque petrolero Yùum K’ak’Náab, tiene una longitud de 340 metros y un ancho de 65 metros.

Además de un almacenamiento de 2.2 millones de barriles de crudo, con una capacidad de procesamiento de crudo de 200 mil barriles por día,  y una capacidad de compresión de gas de 120 millones de pies cúbicos.

También dentro de su capacidad operativa le permite mezclar 600 mil barriles de crudo pesado y ligero, y realizar una descarga de 1.2 millones de barriles diarios de crudo mezclado, lo que incrementa el valor económico del hidrocarburo comercializado.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Líder en la proveeduría de varias industria, Leadgo-México inauguró su nueva planta en Coahuila

vie Sep 2 , 2022
El nuevo complejo industrial tuvo una inversión de 5 millones de dólares, en donde su primera etapa cubre un área de casi 7 mil  metros cuadrados con un área de construcción.

Puede que te guste