México inició su primera planta para producir combustibles sustentables, Veracruz

Como parte de la política energética, se determinó construir una planta catalizadora que permita ahorrar a Petróleos Mexicanos cerca de 80 millones de pesos anuales.

Redes sociales

El Gobierno de México por medio de la Secretaría de Energía, está impulsando varios proyectos que mejoran la política energética del país, como la rehabilitación de las 6 refinerías, la adquisición de la refinería Deer Park y la construcción de la refinería olmeca dos bocas, así como también la modernización de 16 hidroeléctricas y la construcción de la planta fotovoltaica Puerto Peñasco que será la más grande de Latinoamérica.

Así que como parte de la política energética, la secretaria de Energía Rocío Nahle, dio el banderazo de salida para el arranque de la construcción de la primera Planta de Catalizadores ubicada en Boca del Río en Veracruz, con una inversión de 563 millones de pesos y la generación de mil empleos directos.

Durante el evento del inicio de la obra y en el marco de la celebración del 58 Aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo, Rocío Nahle destacó que la industria de la refinación y petroquímica en México tiene más de 60 años que no produce catalizadores.

Por lo que como parte de la política energética, se determinó construir una planta catalizadora que permita ahorrar a Petróleos Mexicanos cerca de 80 millones de pesos anuales, actualmente invertidos en catalizadores importados desde el extranjero.

Asimismo señaló que la planta se construirá en tiempo récord, ya que se inaugurará antes de terminar la actual administración federal, por el motivo que ya se tiene la ingeniería y el 100% de los equipos críticos.

Por su parte el ingeniero Marco Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo, explicó que el proyecto de construir una planta industrial para la producción de catalizadores, servirá para procesar la producción de combustibles sustentables de ultra bajo azufre dentro del Sistema Nacional de Refinación, y al finalizar la obra, México dejará de importar los catalizadores que actualmente son comprados exclusivamente por compañías extranjeras.

Añadió que la Planta de Catalizadores estará administrada por el Instituto Mexicano del Petróleo, y tendrá una capacidad de producción de 890 toneladas por año, se construirá en un área de 3840 metros cuadrados, constará de 12 secciones y tendrá un costo incluyendo equipamiento de 563 millones de pesos.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Después de más de 25 años, Chichén Viejo reabre al público con grandes monumentos Mayas

dom Sep 10 , 2023
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el sitio iniciaron las primeras  investigaciones en 1988 y hasta 1997 cerró el sitio ya que comenzaron las excavaciones que se consolidaron en 2023 por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Puede que te guste