El Litio es un mineral considerado a nivel mundial como un recurso estratégico, en donde se concentra la mayor reserva potencial de yacimientos en 23 países del mundo, y México es uno de ellos ocupando el décimo lugar con el 2%, según datos del Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos.

Este mineral es considerado como el oro blanco por su gran valor en las industrias tecnológicas para crear pilas o baterías eléctricas recargables, que es más usado en la industria automotriz para la creación de autos eléctricos, pero se prevé que se expanda a más productos electrónicos y para la transición de energías renovables en los próximos años.
De acuerdo al Servicio Geológico Mexicano, los depósitos investigados hasta el momento están ubicados en Teocaltiche y Jalostotitlán al este de Jalisco en los límites con Guanajuato, también en Bacandehuachi, Aguaprieta y Nogales en Sonora, y Piaxtla en Puebla, la cual todos estos proyectos están en fases exploratorias, y las más avanzadas en cuanto a entrar a una fase de explotación son las minas de Sonora.
Las autoridades han mencionado que de acuerdo con estudios de diferentes pozos perforados en las minas, se tiene una calidad de alrededor de cero punto trescientos cuarenta y ocho por ciento de litio, que es casi el doble del contenido que se ha encontrado en promedio en Chile.
Según datos del Servicio Geológico Mexicano, puede existir litio en 82 localidades repartidos en 18 estados mexicanos, en donde se tienen más presencia de este mineral es Sonora, con el mayor número de localidades con 13 ubicaciones, entre ellos se encuentra Bacadéhuachi, que ha sido catalogado como el yacimiento con las mayores reservas del país y del mundo.
La Segunda entidad es Puebla con 12, seguido por Oaxaca con 9, Nuevo León con ocho, Durango con siete, Chihuahua y Tamaulipas con cinco, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas con tres ubicaciones, y Chiapas, Michoacán, Morelos, Sinaloa, y Veracruz con una localidad.
Ante este panorama el Gobierno de México, envió una reforma a la Ley Minera para dar la exclusividad de explotación del litio al Estado, el cual se tomó en cuenta con la experiencia de Bolivia, en donde se encuentra suspendida la actividad a privados y está al resguardo del estado, a diferencia de Argentina y Chile donde las empresas privadas realizaron la exploración y certificación de reservas.

El pasado 18 de abril en la Cámara de diputados, fue aprobado en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley Minera sobre la nacionalización del litio, propuesta por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por lo que pasará al Senado en donde se espera ser aprobado por mayoría de votos.
La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio, y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética, así como determinar que un organismo público descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación, y aprovechamiento de dicho mineral.
Por lo que la reforma contempla la autorización de concesiones en el sector minero con excepción del litio, el cual será administrado directamente por el Estado mexicano.
Cabe mencionar que México ya ha comenzado en invertir en la exploración del litio, ya que en octubre pasado, la directora del Servicio Geológico Mexicano Flor de María Harp, reveló que el gobierno destinó 55 millones de pesos en la exploración de litio para el dos mil veintiuno y 2022, con la finalidad de encontrar un yacimiento económicamente viable en alguna de las localidades en las que el organismo ha encontrado presencia.
Los recursos financieros fueron aprobados para este año en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en los que se registra un monto de 34 millones 12 mil 680 pesos, etiquetados para el estudio de 82 localidades con litio en México para definir si son económicamente viables.
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.
¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
Gracias
Hola, muchas gracias por tus servicios pero esta página es más como un servicio a nuestros usuarios que están inscritos con nosotros, ya que el mayor medio de difusión son nuestras redes sociales, te agradecemos por ofrecernos tu portal, pero por el momento no estamos interesados, saludos.