El pasado 25 de octubre del 2023 el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, uno de los lugares más representativos para el turismo en México, el cual se detectó como categoría uno pero en tan solo 12 horas se elevó a categoría 5 alcanzando velocidades máximas de viento de 270 kilómetros por hora.

Por lo que su rápida intensificación no dejó tiempo para tomar precauciones, dejando como resultado una gran destrucción en la infraestructura de Acapulco y las zonas aledañas a la costa del Estado de Guerrero, siendo las principales afectaciones los servicios como la luz, agua potable y telecomunicaciones, asimismo las carreteras estuvieron bloqueadas por la caída de árboles y postes, además de inundaciones que afectó a varios hogares de la región.

Ante esta catástrofe natural, se aplicó el plan DN-III, en donde hay 6,500 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y 5,000 personas de la Guardia Nacional haciendo un total de 11,500 elementos en el sitio, quienes también brindan el apoyo a dependencias como la Comisión Federal de Electricidad y diferentes organizaciones sociales que participan con la donación de varios productos.

Además de proporcionar seguridad en estaciones de gasolina, bodegas y centros comerciales, continuando los patrullajes y control de tránsito en Acapulco para que puedan circular los vehículos con mayor facilidad y no entorpezcan todas las actividades de ayuda que se está brindando a la población.
De acuerdo con el Secretario de la Defensa Nacional General Luis Cresencio Sandoval González, hasta el 30 de octubre se han distribuido 53,488 despensas y 133,252 litros de agua, por lo que estas cifras aumentan conforme a los días, asimismo se están atendiendo las colonias populares y se inició la atención hacia la ruta de la carretera libre a Chilpancingo, atendiendo también Coyuca de Benítez y Bajos del Ejido.

Precisó que ya se encuentran funcionando 10 comedores y 2 cocinas comunitarias, con lo que se distribuyeron un total de 34,502 raciones en los tres días de operación en las colonias más afectadas como Renacimiento, Pie de la Cuesta, Cumbres de Llano Largo, Maravillas, Polideportivo Cici, Renacimiento, José Campos, El Ejido, Buenavista, Cumbres, Coloso y Fregoso.
De igual forma 33 cisternas iniciaron movimiento desde diferentes estados de la República hacia Acapulco, también se han otorgado 725 consultas médicas a la población con la respectiva entrega de medicamentos. En cuanto a la limpieza de avenidas, se han trabajado desde la caseta La Venta a La Diana, y de Icacos hasta Pie de la Cuesta llevando el 87.6% de limpieza, mientras que en las avenidas Fernando Magallanes y Prado Sur se lleva el 35%.

Por otra parte, el Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez en Guerrero, esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada.
De acuerdo con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se compone de 20 puntos los cuales 3 son reconocimientos a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, los soldados, marinos, elementos de la Guardia Nacional y para los pueblos de Acapulco y Coyuya de Benítez.
Mientras que las 17 restantes son para intensificar la búsqueda de los desaparecidos, adelantar dos meses el pago de todos los Programas para el Bienestar y aumentar al doble el número de becas, no cobrar el servicio de electricidad, entrega de canastas básicas de 24 productos, no cobrar impuestos hasta febrero de 2024, créditos sin intereses para empresas pequeñas, medianas y hoteles, reconstrucción de carreteras puentes y otras obras viales.

También distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y entre otras acciones. Asimismo el mandatario presidencial indicó que han logrado restituir prácticamente todo el servicio de la energía eléctrica en Acapulco con más del 90 por ciento, a una semana después de que el huracán tumbó más de 10 mil postes de luz.

Cabe mencionar que la CFE, detalló que para esta labor en Acapulco y otras comunidades afectadas por el huracán Otis, se han desplegado más de 2 mil 900 empleados electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros. Además se han trasladado más de 3 mil 693 toneladas de materiales, que se sumaron a los 1,500 que ya se tenían en la entidad.