Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara inició su etapa de construcción, Jalisco

La primera etapa del proyecto de la Línea 4 inició el pasado mayo, en donde se contempló la construcción del paso superior vehicular en la avenida Adolf Horn con una inversión de 330 millones de pesos.

Redes sociales

El Gobierno de México mediante la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Gobierno de Jalisco, dieron el banderazo de inicio de las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, el cual es un proyecto único en el país que circulará en un trayecto paralelo, a un costado de las vías del ferrocarril de carga que va de la Ciudad de México a Manzanillo Colima, y conectará la capital del Estado con el municipio de Tlajomulco al Sur de la ciudad.

La nueva línea tendrá una inversión total de más de 9 mil millones de pesos, en donde el Gobierno Federal destinará 2 mil millones de pesos, el Gobierno de Jalisco otros 2 mil millones de pesos y la empresa Mota Engil México, quien participó en un tramo de la Línea 3 del Tren Ligero, invertirá cinco mil 725 millones de pesos.

La obra ampliará la red de transporte público masivo del Área Metropolitana de Guadalajara, así ofrecer a los habitantes de Tlajomulco una alternativa de movilidad que conecte con rapidez, seguridad y sustentabilidad con los municipios que integran la metrópoli.

La nueva Línea 4 tendrá una longitud de 21 kilómetros y contará con 8 estaciones que son Las Juntas, Periférico Sur, Adolf Horn, Concepción del Valle, San Sebastián, La Fortuna, Centro Universitario y Centro de Tlajomulco, por lo que el tiempo en recorrer la Línea 4 será de aproximadamente 35 minutos y moverá en un inicio a 106 mil usuarios diarios, en donde a lo largo del trazo viven actualmente 275 mil personas, y también se localizan diversos comercios, bodegas y naves industriales.

Los trenes serán totalmente eléctricos con vagones modernos de la más alta tecnología, y serán fabricados por la empresa China CRRC, misma empresa que está fabricando los trenes del metro de la Ciudad de México y de Nuevo León con el Metrorrey.

La obra está proyectado para iniciar operaciones en el primer semestre de 2024 y se conectará con el sistema Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y el servicio de transporte multimodal.

El proyecto también contempla la rehabilitación integral de los entornos urbanos por los que correrá la línea, y el mejoramiento de 13 nodos viales con 11 a nivel y 2 superiores, además contará con cruces peatonales seguros, con alarmas y semáforos para mayor seguridad de los usuarios.

Cabe mencionar que en la primera etapa del proyecto de la Línea 4 inició el pasado mayo, en donde se contempló la construcción del paso superior vehicular en la avenida Adolf Horn con una inversión de 330 millones de pesos.

El paso a desnivel tiene 740 metros de longitud con 3 carriles y es sostenido por 33 trabes, lo que ayudará a agilizar el tránsito en la zona, actualmente colapsada con un paso diario aproximado de 19 mil 500 vehículos, por lo que el pasado 19 de diciembre inició la segunda etapa del proyecto que contempla el inicio de la obra de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno de México construirá 5 plantas fotovoltaicas en Sonora

mié Ene 11 , 2023
Las posibles ubicaciones de las 5 plantas solares estarán en Ciudad Obregón, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Nogales en donde estarán 2 plantas solares.

Puede que te guste