Layer 9 llega a construir el Data Center más grande de Latinoamérica en Guanajuato

La nueva infraestructura tendrá una inversión de 800 millones de dólares para dos etapas, por lo que  será el data center más grande de México y América Latina.

Redes sociales

La empresa estadounidense Layer 9 Data Center, es un proveedor de soluciones de centro de datos enfocado en brindar capacidad de hiperescala al mercado latinoamericano, inició la construcción de su nuevo Data Center Guanajuato con la colocación de la primera piedra en el parque industrial Amistad Chuy María en el municipio de Apaseo el Grande, el cual se convertirá en el primer proyecto de hiperescala en la región y el primero de la compañía en el país.

La nueva infraestructura tendrá una inversión de 800 millones de dólares para dos etapas, por lo que  será el Data Center más grande de México y América Latina.

En una primera etapa se destinarán 400 millones de dólares y generará  hasta 2 mil 500 empleos directos e indirectos para iniciar en el otoño del 2023 con 64 MW, y posteriormente habrá una segunda etapa con los restantes 400 millones de dólares para alcanzar los 96 MW.

De acuerdo con el  CEO de  Layer 9 México, Michael Ortiz, el nuevo Data Center Guanajuato tendrá una extensión de alrededor de 800,000 pies cuadrados para las dos etapas, en donde  se generarán más de 2,000 empleos en una primera etapa. Por su parte el director de operaciones de Layer 9 México, Alejandro Cantú,  mencionó que en dicho terreno   se desarrollará en una primera etapa con 64 MW y llegará a los 96 MW en total.

Indicó que en el parque industrial Amistad Chuy María encontraron las características necesarias para la instalación de un proyecto de esta magnitud, como energía, conectividad, materia prima, talento humano y la capacidad del gobierno para apoyarlos con este tipo de iniciativas.

Comentó que es una inversión a largo plazo  ya que tienen más proyectos fuera de México, pero este es el primer Data Center en el país y será el más grande de Latinoamérica.

Mientras que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la llegada de Layer 9 al estado abona al proyecto de posicionar a la entidad no sólo como líder en la manufactura, también en colocarla como punta de lanza en la generación de conocimiento e información.

Explicó que como epicentro de la mentefactura, se genera un ecosistema para desarrollar el talento local y se reciben inversiones, pero también está en fase de conformación la Agencia de Energía del Estado de Guanajuato, para tener energía sustentable suficiente en el futuro para las nuevas empresas.

Añadió que es un momento histórico para Guanajuato, porque se comienza a consolidar el Valle de la Mentefactura,  para innovar, diseñar, inventar y Layer 9 Data Center es lo que va a traer para Guanajuato, las importantes mega tendencias de la revolución digital, como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada al Big Data.

La empresa estadounidense Layer 9 Data Center, tiene más de 50 años de experiencia en el manejo de información, dedicándose al alojamiento de datos de servidores de propiedad privada y equipos de red en un centro de datos de terceros, quiere decir, que en lugar de mantener servidores internos en oficinas, las empresas pueden ubicar sus datos alquilando un espacio en el centro de datos.

Por lo que la empresa utilizará la infraestructura en Guanajuato como un  espacio de almacenamiento para proporcionar soluciones de datos a las empresas asociadas, como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, urbanizadores y contratistas, así colocar a la entidad como el epicentro en el mapa de la administración de datos en Latinoamérica y que funcionará con energías renovables.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grandes motores llegaron para la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente, Baja California

lun Oct 31 , 2022
El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 379 millones de dólares, y contempla el impulso a la economía de la zona del Valle de Mexicali, con la contratación de 2,086 trabajadores de la región.

Puede que te guste