El Gobierno Federal y de Morelos, inauguraron la modernización de la carretera La Pera-Cuautla, el cual conecta a la Ciudad de México con el estado de Morelos.

La obra inició en 2012 pero fue suspendida en varias ocasiones por demandas de despojo de tierras y daños ambientales, interpuestas por habitantes de la zona, así que en dos mil veintiuno se reactivaron las labores para la ampliación vial de la carretera, hasta culminar el 23 de octubre del 2022.
La carretera La Pera-Cuautla, tuvo una inversión que asciende a los cuatro mil 396 millones de pesos, la cual fue financiada a través del Fondo Nacional de Infraestructura quien es el concesionario, y será operada por Caminos y Puentes Federales por sus siglas Capufe, para brindar servicio a un tránsito diario promedio anual a 13 mil 300 vehículos.

En el evento de inauguración de la modernización de la autopista, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador agradeció a los pobladores de la zona y recordó las dificultades que enfrentó la obra, ya que hubo demandas y amparos, por lo que se fue llegando poco a poco a un acuerdo con los pobladores de Tepoztlán, lo que permitió concluir el proyecto.
Por su parte el encargado del despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, informó que se concluye una obra de 10 años de construcción que corresponde a la modernización de la autopista 160 directo La Pera-Cuautla, y con la entrada en operación se comunica de forma más eficiente la parte norte del estado de Morelos desde la ciudad de Cuernavaca y hasta Cuautla.

Explicó que el proyecto consistió en la modernización de 34.2 kilómetros para una sección de 210 metros mediante la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 kilómetros, así como la construcción de siete kilómetros de calles laterales, tres entronques a desnivel y tres casetas de peaje.
Asimismo la modernización contempla la construcción de pasos de fauna para promover la conservación y desarrollo del ecosistema en las zonas protegidas, una rampa de emergencia para la contención de vehículos que sufren pérdida de frenos, aportando mayor seguridad a los usuarios que transiten por la autopista.

En la construcción de la obra se utilizaron 310 mil metros cúbicos de pavimento y 3.8 millones de metros cúbicos de terracerías, además de sumar un total de 30 millones de horas de trabajo, generando 51 mil 504 empleos compuesto de 10 mil trescientos un directos y 41 mil 203 indirectos, así beneficiando a más de 900 mil habitantes.
Por lo que esta autopista permitirá reducir en poco más de 30 minutos el traslado entre la Ciudad de México, Tepoztlán y Cuautla, mejorando la conectividad en la región.