El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del actual Gobierno de México, y es la obra ferroviaria de pasajeros y de carga más grande del mundo que se construye actualmente, el cual recorrerá el mundo maya mexicano, compuesto por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que permitirá impulsar el turismo, el empleo y la economía de la región a lo largo de mil 554 kilómetros, cruzando por 40 municipios y 181 localidades en 20 estaciones y 14 paraderos.

Por lo que los trenes ya están siendo fabricados en la planta de Alstom-Bombardier ubicado en Ciudad Sahagún Hidalgo, los cuales son 42 trenes que transitarán a lo largo de la ruta con 219 vagones modernos, confortables y seguros, compuesto de convoys cortos de cuatro vagones con capacidad para 230 pasajeros con 98.5 metros de longitud, y largos de siete vagones para 450 pasajeros con 169 metros de longitud.
La fabricación de los trenes inició en septiembre del 2022, y la primera caja principal del vagón se terminó en noviembre del 2022, y el primer tren completo se entregará en julio del 2023, para posteriormente iniciar las operaciones de prueba.
Los trenes son dúales o híbridos, ya que conjunta ambas funciones de diésel de bajo azufre y eléctrico, por lo que pueden operar en su modo eléctrico y en plena vía hacer el cambio a motor diésel para los tramos que no tienen cableado y catenaria.
Cabe mencionar, que el 44% de la ruta del Tren Maya será electrificada, quiere decir que en 690 kilómetros incluyendo vías dobles para servicios múltiples y laderos, se tendrá la infraestructura para que los trenes eléctricos puedan ofrecer sus servicios en los tramos 3, 4, 5 y 6 que van de Mérida hasta Chetumal.

En conferencia de prensa del 16 de enero, la directora de Alstom México Maite Ramos Gómez, indicó que en el Tramo 1 se está construyendo el taller y cochera de Escárcega, el cual va a ser uno de los talleres más grandes en el Tren Maya, teniendo una superficie de más de 16 hectáreas con 18 mil 700 metros cuadrados de superficie, esto quiere decir que garantiza el poder crecer con base en las necesidades del propio proyecto y las expectativas propuestas para el 2053.
La instalación tendrá 16 vías, de las cuales 12 vías están adentro del taller compuesto de 10 vías para mantenimiento y 2 vías para la cochera, las 4 vías restantes son para accesos y pruebas. Añadió que la instalación dará el correcto mantenimiento, reparación y revisión de todos los subsistemas de los 42 trenes que van a estar recorriendo el Tren Maya que son llamados X Trapolis, siendo trenes de primer nivel que alcanzan una velocidad mayor de 160 kilómetros por hora.