Las autoridades de México y Estados Unidos, iniciaron la construcción de la garita Otay II, con la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo cruce fronterizo, conectando la región de Tijuana en Baja California con San Diego California, por lo que la obra contribuirá a un volumen comercial de más de 1,800 millones de dólares y se prevé generar cerca de 16,000 empleos en la frontera.

El proyecto contará con 10 carriles intercambiables en función del tránsito, cinco para autos ligeros y cinco para transportes de carga, además contará con información en tiempo real, emitida por un sistema de transporte inteligente con la finalidad de ser un cruce multimodal que mejorará la seguridad y facilitará el flujo de bienes, servicios y personas, de manera ágil y eficiente.
En cuanto a la administración, el Banco de Desarrollo de América del Norte custodiará los ingresos del proyecto y de su dispersión, por ser una obra binacional, el cual se ubicará a unos 3.2 kilómetros al este del puerto fronterizo existente Mesa de Otay I, así que se proyecta que el nuevo cruce fronterizo Garita Otay II esté operando en 2024.

En el evento de colocación de la primera piedra, la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda, puntualizó que dicho proyecto de infraestructura constituye un antes y un después en la historia de la mega región conformada por los Estados de Baja California y California, una de las regiones económica y socialmente más dinámicas a nivel internacional.
Reiteró que la construcción de un nuevo cruce fronterizo es una prioridad para el Gobierno de México, por lo que en coordinación de los gobiernos federales y regionales se conseguirá el desarrollo de otros fundamentales proyectos de movilidad, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado, en donde se realizarán ampliaciones en vialidades aledañas al nuevo cruce fronterizo, lo que hará más eficiente la operación del mismo.

Mientras que el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, Adolfo Ayala Bejarano, informó que con la entrada en operación de la garita, el autotransporte de carga verá una reducción de entre 30% y 40% en los tiempos de espera para cruzar la frontera.
Añadió que Otay II también tendrá un impacto positivo para el medio ambiente, ya que los camiones de carga dejarán de estar parados por lapsos de seis horas y los vehículos particulares por tres horas, así reduciendo la emisión de contaminantes.

Por su parte, la vicegobernadora de California Eleni Kounalakis, expresó que la garita tendrá un impacto positivo en una zona vibrante, en la que los lazos de hermandad y colaboración entre californianos y bajacalifornianos se ha fortalecido gracias al trabajo decidido de todas las instituciones involucradas en asuntos de interés para ambas comunidades.
Estimó que la garita Otay II contribuirá con un volumen comercial entre México y Estados Unidos superior a 1,800 millones de dólares y generará 16,000 empleos en la zona fronteriza.