El Grupo Aeroportuario del Pacífico por sus siglas GAP, inició la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, con la colocación de la primera piedra del nuevo Edificio Terminal 2, el primero de Latinoamérica que cuente con los estándares para certificarse como NET Zero, es decir que logrará reducir a cero sus emisiones de carbono y podrá generar su energía.

La nueva terminal contará con 68,000 metros cuadrados de construcción, así que tendrá un crecimiento de 150% en comparación con la terminal actual y estará en funcionamiento hasta finales del 2024, la obra forma parte de la inversión destinada para la infraestructura entre 2020-2024 de 7 mil millones de pesos, en donde esta inversión también permitirá triplicar el espacio de las vialidades y se ampliará el número de cajones en el estacionamiento.
Con la nueva infraestructura se tendrá ocho nuevos pasillos telescópicos y 7 puertas de abordaje remoto adicionales, así aumentando de 11 a 19 puertas de abordaje y de 9 a 16 puertas de abordaje remotas, los mostradores de documentación crecen de 93 a 151, la superficie de la plataforma comercial crecerá 94,000 m2 alcanzando una superficie de 221 mil 166 metros cuadrados que representa aproximadamente 71% más de espacio comercial.

También el aumento de capacidad del 125% en filtros de seguridad pasando de 8 a 18 líneas, y los módulos de migración crecen a 30 con 114 % mayor capacidad de atención.
Cabe mencionar que la empresa LBR&A está a cargo del diseño del proyecto, y de acuerdo a su fundador y director Benjamín Romano, el diseño de la terminal de este aeropuerto representó la oportunidad de innovar e implementar soluciones únicas que responden al entorno y a las necesidades energéticas.

El nuevo edificio 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta será la primera terminal aeroportuaria de América Latina, que tendrá la infraestructura y tecnología para reducir a cero sus emisiones de carbono y genere el 100% de la energía que necesita para su funcionamiento a través del uso de paneles solares en el techo del edificio.
Así como la gestión eficiente del agua en cosecha y la reutilización del 100% de las aguas grises y negras generadas dentro y fuera de la terminal, lo que reducirá el consumo de agua en un 35%, además contará con geotérmicas en pilas, entre otros elementos.

Actualmente el aeropuerto tiene 13 rutas nacionales y 40 internacionales, principalmente a Estados Unidos, entre los destinos se encuentran las ciudades de Houston, Dallas y Los Ángeles.
De acuerdo a los representantes del GAP, Puerto Vallarta ha logrado recuperarse tras la crisis sanitaria, ya que en julio se atendieron alrededor de 560 mil usuarios, lo que representa un crecimiento de 40% respecto a 2019, por lo que se ha superado en más de 7% la cifra récord de ocupación hotelera pre-pandemia.