Como parte de regresar el sistema de transporte ferroviario a la vida cotidiana de los mexicanos y mexicanas, el gobierno de México está impulsando varios proyectos de trenes a nivel nacional, por lo que en junio del 2023 el Gobierno Federal y el Gobierno de Campeche formalizaron el proyecto del tren ligero, con el objetivo de impulsar y mejorar la movilidad en la entidad en beneficio de los habitantes de la zona y el turismo que se genere por el Tren Maya.

El proyecto considera un transporte eléctrico que partirá desde el centro de la ciudad de San Francisco de Campeche hasta la estación Campeche perteneciente al tramo 2 del Tren Maya, la cual tendrá una inversión superior de 4,000 millones de pesos.
De acuerdo a las autoridades se pidió apoyo a la Unión Europea en México para los estudios de viabilidad, asimismo a finales del pasado agosto Mota-Enyil presentó el proyecto ejecutivo del Tren Ligero de Campeche, siendo una de las empresas que tiene participación en la construcción del Tren Maya en los tramos 1, 2 y 5 sur, así como también participa en la construcción de la Línea 4 del tren ligero de Guadalajara.

El proyecto ejecutivo no se ha dado a conocer públicamente, pero como proyecto preliminar se sabe que el Tren Ligero tendrá una longitud de 15 kilómetros y un tiempo de recorrido de 36 minutos, conformado por 11 estaciones en una primera etapa, que son la terminal Centro Histórico, Barrio San Francisco, Galerías, Barrio La Ermita, Barrio Santa Lucia, Gobernadores, Héroe de Nacozari, Aeropuerto, Periférico, Siglo XXI y terminal Tren Maya.
De acuerdo a la Gobernadora de Campeche Layda Sansores, el Tren ligero se inaugurará en septiembre del 2024, por lo que ya iniciaron los primeros trabajos con el desarrollo de los estudios de geotecnia para analizar las condiciones del suelo y subsuelo en el área de la ruta propuesta.

Estos estudios son vitales para tomar decisiones fundamentales durante las etapas de planificación y ejecución de proyectos de ingeniería civil, además contribuyen a garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras, así como de minimizar posibles riesgos geotécnicos durante la vida útil de la infraestructura.
El desarrollo del proyecto se ha dividido en diversas fases, siendo la primera en planificar la ruta y determinar las ubicaciones de las estaciones, así como también el diseño preliminar, considerando factores como la ubicación de estaciones, trazado de vías, interconexión con el sistema de transporte existente, infraestructura vial necesaria y capacidad del suministro eléctrico en las estaciones.