La empresa aeroespacial mexicana Horizontec, colocó la primera piedra de su planta de fabricación y ensamble para su aeronave Halcon 2, que se diseñó y se fabricó totalmente en México, la cual se podrá utilizar para escuelas aeronáuticas, entrenamiento de pilotos y para monitoreos de seguridad.

La nueva planta tiene una inversión de 10 millones de dólares y generará 140 empleos, la cual estará ubicada en el Aeropuerto de Celaya y utilizarán sus pistas para realizar pruebas. Con este proyecto la empresa Horizontec busca responder a las necesidades del mercado aeronáutico en México.
En el evento realizado este 2 de febrero para el inicio de la construcción de la nueva planta de aeronaves, el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez, mencionó que con la instalación de Horizontec la industria aeroespacial en la entidad se consolida con la producción del primer avión mexicano que se va a producir en serie, y será orgullosamente guanajuatense.
Por su parte Giovanni Angelucci, director general de Horizontec, manifestó que con esta planta en Guanajuato suma una herramienta más hacia la generación de tecnología y equipos para la industria aeronáutica, ya que fungirá como una plataforma para crear oportunidades comerciales para la región y el país y apostar a la generación de talento por medio de la profesionalización.
El director añadió, que el espacio de 1,930 metros cuadrados, permite realizar todas las pruebas en seguridad y en un entorno favorable, además se dará seguimiento a más proyectos que tienen en mente una vez que la planta logre consolidarse, ya que existe la posibilidad de fabricar en un futuro el avión tándem y de cinco plazas.
En el último evento del Congreso Aeroespacial de Guanajuato, se mencionó que la nueva planta en Celaya, comience a producir este año la serie de aeronaves Halcón 2, diseñada y fabricada por la empresa, y cuyo costo será de 120 mil a 350 mil dólares, dependiendo del equipamiento.
El Halcón 2, es un aeronave deportivo biplaza, fabricado con fibra de carbono y resinas, que puede ser utilizado por escuelas de vuelo o para vuelos turísticos, recreativos o de vigilancia, y cuya finalidad del producto es ofrecer a los pilotos y a las escuelas un vuelo seguro y más barato, por lo que la empresa está considerando implementar motores eléctricos para disminuir aún más los costos de operación. En la nueva planta en Celaya, se proyecta construir 50 unidades de Halcón 2 anualmente.