Otra empresa internacional decide consolidar su inversión en México, la compañía estadounidense Navistar dedicada a la fabricación de vehículos pesados de carga y de pasajeros, inició el proyecto de expansión de su planta ubicada en el municipio de Escobedo en Nuevo León, con una inversión de más de 120 millones de dólares para ampliar el área de pintura, el cual consiste en 3 fases que comprende el proyecto durante los próximos tres años.

La primera fase consiste en el alcance y la estructura del proyecto que se realizará en 2023, la segunda será en 2024 con el inicio de la construcción del edificio y por último la tercera fase será la implementación del proceso que terminará hasta el 2026.
Actualmente Navistar tiene su planta más grande del mundo en Nuevo León y emplea directamente a 6 mil 200 personas, que de acuerdo a la compañía desde su apertura en 1998, en la planta de Escobedo se han producido más de 850,000 vehículos comerciales, y a partir de agosto del 2022 comenzó la fabricación de tractocamiones eléctricos de baterías, colocando a México como la cuna de la electromovilidad de vehículos pesados de Navistar, los cuales se exporta a varios países del mundo.
La planta en Escobedo tiene una extensión de más de 110 hectáreas con una capacidad de producción de 67,000 unidades al año, las cuales se exportan cerca del 80% a más de 15 países como Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Sudáfrica, Australia, Emiratos Árabes, Túnez e India entre otros.
Por lo que ha tenido varias ampliaciones a lo largo de más de dos décadas, y con el anuncio de esta nueva inversión lleva un acumulado de 582 millones de dólares.
De acuerdo a los ejecutivos de la empresa, con esta expansión la capacidad productiva de la planta se incrementará para satisfacer gradualmente la demanda de los mercados de exportación y doméstico, en donde simultáneamente con esta inversión el uso de energía, agua y gas, se prevé reducir significativamente en los procesos de producción.
Asimismo con las nuevas tecnologías que se implementarán será posible establecer procesos que aminoren el desperdicio e incrementen los esfuerzos sostenibles y ambientales de la compañía.