Inauguran el Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios, Anfibium en Chapultepec

El Museo es un espacio dedicado a la protección y estudio del ajolote, una especie endémica de la cuenca del Valle de México en particular de Xochimilco.

Redes sociales

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró Anfibium, que es el Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios, el cual se encuentra en el Zoológico de Chapultepec y forma parte de la rehabilitación del sitio en la que se le han destinado 180 millones de pesos para mejorar las instalaciones a través del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, y cuyos trabajos llevan un avance de poco más del 50 por ciento.

El Museo es un espacio dedicado a la protección y estudio del ajolote, una especie endémica de la cuenca del Valle de México en particular de Xochimilco, está ubicado en la Vieja Casona de los Elefantes en el Zoológico de Chapultepec, cuenta con salas de exposición y talleres educativos para que niñas y niños conozcan los ajolotes y los anfibios.

Además tiene cuatro laboratorios para investigaciones, estudio y reproducción de esta especie y un mirador en donde se aprecia el humedal artificial para que los visitantes puedan conocer el valor ambiental del ecosistema donde viven los ajolotes.

También se pueden observar tortugas, acociles, peces y charales, siendo un espacio donde las personas puedan conocer más sobre los anfibios.

El Anfibium tiene un área aproximada de mil 200 metros cuadrados y tuvo una inversión de 31 millones de pesos para el museo, equipamiento de los laboratorios y el humedal artificial colocado al exterior, que también contempló la instalación del sistema de filtro, purificación y manejo de agua.

En el evento de inauguración del Anfibium, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, comentó que se están celebrando los 100 años del Zoológico de Chapultepec, por lo que se decidió hacer una inversión muy importante para rescatar y rehabilitar las distintas áreas.

Detalló que con una inversión de 180 millones de pesos se mejoraron el hospital veterinario, los albergues para animales y casas de noche, los sitios de cuarentena, las instalaciones del zoológico como los accesos y los pisos, entre otras mejoras.

Añadió que el Museo del Ajolote también es un centro de conservación y difusión de las 16 especies endémicas que existen en el país, por lo que tiene la finalidad de que la gente conozca qué es el ajolote, así como también los anfibios, los cuales son de los primeros animales que poblaron el planeta ya que tienen más de 370 millones de años.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Hotel Edzná comenzó su construcción por la SEDENA, terminará a finales del 2023. Tren Maya

mié Feb 15 , 2023
Las obras complementarias incluyen 177 obras inducidas, 447 obras de drenaje transversal, 10 viaductos y 149 puentes vehiculares, peatonales y de fauna, con un total de 783 obras.

Puede que te guste